Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acercarse a cualquier stand el domingo por la mañana a preguntar qué tal había ido la Azoka en las jornadas previas era escuchar esta respuesta: « ... Los tres primeros días han sido buenísimos. El sábado se notó algo menos de gente, pero el viernes hubo tantos visitantes que hasta en tres ocasiones se tuvo que restringir el acceso porque se superaba el aforo». El miércoles y el jueves fueron también días de mucha afluencia, aunque con más tranquilidad, y según los responsables de editoriales como Alberdania, Pamiela, Erein, Harriet y Elkar, en general «ha habido mucha gente, muy buen ambiente y buenas ventas».
Lo dice también el balance oficial. «En los espacios se han celebrado 265 eventos que en la mayoría de los casos han estado llenos. A menudo se han formado colas para acudir a las presentaciones. Participando en la feria, la gente se ha sentido parte de ella». Para poder enterarse del amplio programa, lo han consultado 4 de cada 10 usuarios de la web, que tuvo 60.000 visitas de miércoles a sábado. «Ha sido un éxito: multitudinaria, intensa, llena de creatividad, diversa, participativa. Pura fantasía. Durante los cinco días todos los espacios de la feria han estado llenos de gente» y, de paso, «la convocatoria ha tenido una buena respuesta por parte de los jóvenes», objetivo de la edición.
Alguno de los entrevistados habla de una Azoka «como las de antes», de títulos agotados y de un continuo reponer ejemplares. En la parte del pabellón dedicada a la música, bastaba con echar otra vez un ojo a las colas, que se repetían en la mañana de la última jornada de esta edición número 58. Ahí, sin sorpresas, con Zetak y ETS vendiendo y firmando sin parar, seguidos por Bulego e Izaro.
Salen de la Azoka con una buena sensación. Este momento de reencontrarse con el público -«de ver la comunidad» que se crea en torno a la cultura- en la que es la feria del libro más importante del año en Euskadi, se salda con muchas visitas y muchas ventas. Oier Etxebeste, de Alberdania, no recordaba «algo como lo del viernes. Y aunque jueves y sábado se ha notado un poco menos de gente, lo bueno es que de esa manera los lectores pueden acercarse mejor a las mesas y la venta es de calidad».
Al cerrar el sábado por la noche, estaban allí a «solo 19 ejemplares para igualar los datos de 2022», y eso con el domingo hasta media tarde por delante. En su caso, el libro más vendido ha sido 'Nerabeen garrasia'/ Las voces del silencio', de Telmo Lazkano y Maitane Ormazabal sobre la salud mental de los adolescentes y el uso de los móviles y las redes sociales; después, el último de Irene Solà, 'Begiak eman nizkinan eta ilunpeei behatu hien', y, para su sorpresa, se ha vendido mucho uno publicado directamente en castellano, 'La vida es un tango', de Urko Mantzizidor.
En Pamiela, las grandes voces de la literatura vasca siguen teniendo un público muy fiel, como explica Lander Majuelo. Y es así no solo cuando tienen novedad en el mercado, como en esta feria Bernardo Atxaga con 'Paradisuaren kanpoko aldeak' y Joseba Sarrionandia con 'Markos Gimenoren 101 letrakartel', sino con libros del año pasado. Ahí estaba Arantxa Urretabizkaia con su novela gandora del último Premio Euskadi de narrativa en euskera, 'Azken etxea', que se publicó en 2022. El sábado ya habían superado las ventas del año pasado. «Hemos tenido que reponer varios títulos ya los primeros días».
Al llegar a Erein, el gerente Gari Arzalluz apunta a otra de las líneas que mejor aceptación tienen en la Azoka desde hace ya un tiempo: los cómics. Es algo que se comenta también en Elkar y en la editorial especializada Harriet. «Los chavales quieren leer manga y los padres quieren que lo lean en euskera, así que vimos que había un nicho», explica Mikel Muro. Y lo vuelven a confirmar esta vez. El año pasado solo tenían uno, que ha agotado su segunda edición (2.000 ejemplares). Este año, venían con diez más. Y con una campaña de promoción con el Gobierno Vasco que les ha llevado a regalar 500 ejemplares. «501, que acaba de venir una niña pequeña con un dibujo y también le hemos dado el suyo». Ya en cómic y de gran formato, 'Dinosauroak' e 'Isaline' se venden muy bien entre estos lectores.
En Erein, 'Euskal Herriko leiendak', 'Orreagako' e 'Irati' son cómics con mucho tirón, «y tienen lectores muy fieles y creciendo». Como los álbumes ilustrados, la novedad 'Puta gorda' incluida. Aquí tienen siempre a sus pesos pesados, Toti Martinez de Lezea y Jon Arretxe, que lo venden todo, para mayores y para pequeños, recién sacados de imprenta o con ya varios años en el mercado. «Con la serie de Touré a punto de salir ya, hay mucho interés». Otra apuesta que les ha funcionado muy bien desde 2022 hasta ahora son los libros de 'escape' en euskera; 'Azken denbora', de Nerea Loiola, es el segundo de la colección.
La traducción al euskera de 'Persepolis', de Marjane Satrapi, ha sido uno de los más vendidos en Elkar, junto a las últimas obras de Karmele Jaio ('Maitasun kapitala'), Jasone Osoro ('Arrakasta') y Miren Agur Meabe ('Itzulerak'). La serie de libros infantiles de Katta, de Meabe, tampoco para, asegura Olatz Osa, que además destaca que el público no solo ha llenado Landako, sino que ha acudido a las presentaciones de literatura y música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.