Los escritores Carlos Bassas del Rey, Enrique Llamas, Jesús Maeso, Luis Artigue y Nacho Carretero. efe

El autor de 'Fariña', premiado por un libro sobre Pablo Ibar

Nacho Carretero triunfa en la categoría de no ficción en la Semana Negra de Gijón, que reparte el Hammett a la mejor novela entre Carlos Bassas y Juan Sasturain

m.f. antuña

Sábado, 13 de julio 2019, 00:20

El Premio Hammett a la mejor novela negra del año pasado ha tenido en esta ocasión dos ganadores: el español Carlos Bassas del Rey por 'Justo' (Alrevés) y el argentino Juan Sasturain por 'El último Hammet' (Alfaguara). El jurado ha reconocido su «apuesta por explorar ... y ampliar los márgenes del género». Otro de las galardones que se entrega en la Semana Negra de Gijón, el Rodolfo Wash de literatura negra de no ficción, ha correspondido por unanimidad a 'En el corredor de la muerte' (Espasa), el libro de Nacho Carretero que relata el caso de Pablo Ibar, condenado primero a muerte y ahora a cadena perpetua en Florida y que desde 1994 lleva luchando por demostrar su inocencia.

Publicidad

Carretero, feliz de ser premiado en Gijón, la ciudad de su padre y donde vivió hasta los siete años, es también autor de 'Fariña', sobre el trafico de drogas en la costa gallega, que fue la base de una serie de televisión de éxito y arrasó en las librerías tras su secuestro por orden judicial. Ayer reivindicó «la utilidad del periodismo para evitar que historias así caigan en el olvido». Confío en que el galardón sirva para «arrojar más luz sobre el caso inaudito» de Pablo Ibar.

Las esquinas de Barcelona

'Justo' es «un breve poema a Barcelona» construido en torno a la peripecia de Justo, un «viejo cabreado en la ciudad», un tipo que se cree un elegido y a través del que se van hilando diferentes historias de los barrios y las esquinas de la urbe catalana. Muchos de esos rincones salen de la memoria del padre de Carlos Bassas del Rey -un gran conocedor de todos esos recovecos-, que ha querido rescatarlos y darles forma de novela.

La otra novela galardonada, 'El último Hammett', «constituye un ambicioso ejercicio narrativo que parte de un referente clásico del género para ahondar en el contexto de su época», en palabras del jurado. Sasturain no estaba ayer en Gijón para celebrar el éxito de una novela que se resume así: «Tras salir de la cárcel, y tras veinte años de silencio, el veterano escritor Dashiell Hammett intenta escribir una nueva novela, que acaso sea la última, aunque para hacerlo deberá enfrentar múltiples obstáculos».

Publicidad

Por otra parte, el premio Espartaco a la mejor novela histórica fue a parar a 'Comanche' (Ediciones B), de Jesús Maeso de la Torre, un veterano de la quinta de Paco Ignacio Taibo II a quien solo le faltaba este premio entre los del género. Luis Artigue, autor de 'Donde siempre es medianoche' (Pez de Plata), se hizo con el premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción y fantasía. Y Enrique Llamas es el ganador del Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro con 'Los Caín'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad