!['Aquagim', un cómic que se zambulle en la vitalidad de abuelas nadadoras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/04/cul-aquagim-comic-abuelas-1-kORC-U220895807390WcB-1200x1570@El%20Correo.jpg)
!['Aquagim', un cómic que se zambulle en la vitalidad de abuelas nadadoras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/04/cul-aquagim-comic-abuelas-1-kORC-U220895807390WcB-1200x1570@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es fácil entrar a una librería, sin tener claro el objetivo, y encontrar rápidamente la lectura que necesitamos, sobre todo cuando se trata de una tienda especializada en cómic. Es tal la efervescencia de novedades, para todos los gustos, que resulta imposible seleccionar material ... con acierto si no tenemos ya una idea en la cabeza.
Hay títulos que lo ponen fácil, como 'Aquagim', de Marina Sáez (Barcelona, 1988), editada por Garbuix Books, que se antoja ideal en época estival. La autora se trasladó en 2018 al popular barrio de Gràcia, se hizo socia de una piscina y, sin saberlo, empezó a conocer a las protagonistas de una novela gráfica emotiva y divertida que ya luce en las listas de lo mejor de la temporada. Enseguida quedó fascinada con las mujeres con las que compartió horas chapoteando en el agua, «no tanto por sus vidas en sí, ni siquiera por todas las experiencias que acumulan, que se dice pronto; sino por su vitalidad, y la naturalidad con que podía imaginarme sus vidas, la alegría que me transmitían, en contraste con la dureza de las experiencias vitales de muchas de ellas». Lo que más le sorprendió, continúa, «era la capacidad de sentirme totalmente reflejada en ellas, identificada, conectada de alguna manera, a pesar del abismo entre las cosas que ellas han vivido y las que yo he vivido».
La experiencia fue inspiradora. «Cuando mis abuelos murieron yo era prácticamente una niña, y todavía tenía muy presente la división entre el mundo de los adultos y el de la infancia, como si de golpe al crecer me tuviera que convertir en una persona nueva, preparada, perfecta, capaz, valiente…» explica Sáez, que viene del ámbito de la ilustración, aunque es arquitecta de formación. «Todavía no había descubierto que esto no es así, y que, por muy grandes que nos hacemos, todavía tenemos dentro aquel niño vulnerable, dependiente, incapaz, cobarde... Poder conectar con las niñas que estas personas todavía tienen dentro fue muy revelador para mi proceso personal». 'Aquagim', Mención especial del Premio Finestres de Cómic en Catalán 2022, es el primer cómic para adultos firmado por Marina, aunque no lo parezca. Según confiesa, sus conocimientos en temas de secuenciación eran muy limitados, pero decidió aprender. «En aquel momento llegó a mis manos un ejemplar de 'Mí Pequeño', de Olivier Schrauwen', y flipé en colores, sobre todo por la elasticidad del género. Para el guion tuve que hacer una operación de zurcido, y una amiga dibujante, Camille Vannier, también compañera de estudio, me pasó su plantilla para hacer storyboards y me compartió algún truco».
Otro compañero de estudio, Gegê Schall, le dio a Marina el sabio consejo de dividir el cómic en cuatro partes, empezar por el inicio, seguir con el desenlace y dejar los dos cuartos centrales por el final cuando las fuerzas empezaran a faltar, y así evitar que el cómic reflejara las energías menguadas. «El caso es que soy muy rígida con la orden, incluso de forma un poco obsesiva, no le hice caso y empecé por el principio y acabé por el final», cuenta Sáez, miembro del colectivo de producción artística comunitaria Pink Pixel Collective y del taller móvil de creación artística La Taca. «La historia sale de la necesidad de contar la historia de estas personas, al conocerlas y descubrir sus vidas hubo un impulso 'the-world-must-know' sobre el hecho de envejecer, tenía ganas de explicar, o mejor dicho, de explicarme a mí, que envejecer no está tan mal, que no es como nos imaginamos, y que como todo, es una realidad muy diversa». El estilo gráfico es muy expresivo y libre, con una clara evolución cronológica.
'Aquagim' es el testimonio de una generación. «De golpe, te das cuenta de cómo han cambiado las cosas y en qué condiciones han vivido sus relaciones matrimoniales o su tiempo histórico», describe Marina, a quien interesa el error y la naturalidad en el trazo. «Todavía queda mucho trabajo por hacer en la lucha feminista, pero ahora por lo menos podemos escoger con quien compartimos nuestra vida. Cuando empecé a escuchar todo lo que decían, su testimonio me pareció fascinante. Todo lo que han vivido es increíble, y en este sentido, es una pena que tengamos tan poca permeabilidad generacional. Hay pocos espacios de convivencia y, francamente, he tenido muy pocas oportunidades de estar cerca de personas mayores y de conocerlas a fondo». En el cómic hay momentos emotivos y risas, pero también melancolía y tristeza, un cóctel difícil. «Cuando empecé a escuchar a las abuelas de la piscina, fui la primera en vencer estos prejuicios o, cuanto menos, a confrontarme. De golpe, descubría que las cargas de cuidados que estas personas siguen asumiendo muchas veces no son deseadas: hay muchas abuelas a quienes no les gusta que los nietos les vengan cada día a comer a casa; que han terminado hasta el moño de cuidar de su marido, o que se han comprado un Satisfyer y están encantadas de haberse quedado viudas. De alguna manera, esta sorpresa constante, esta vivencia personal, creo que se ha transmitido en el cómic con el humor como canal». También asoma la muerte. «De todos los temas que aparecen este es probablemente el que me resultaba más lejano al principio, por una cuestión generacional evidente. Ellas tienen otra manera de entenderlo. De alguna manera, cuando te enfrentas al final de tu propia vida, eso es algo que naturalizas. O quizás es una cosa que está tan presente en tu día a día, porque entiendo que no para de pasar a tu alrededor, que la única manera de asimilarlo es bromeando, haciendo parodia, o frivolizándolo, incluso».
La sororidad es fundamental en el espíritu de 'Aquagim'. «Me gusta decir que la sororidad es la cara amable del patriarcado. Estas mujeres han vivido unas vidas muy duras y eso es algo que tristemente las une a todas», afirma Sáez, también docente en su perfil multitarea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.