El primer día de rodaje en Salamanca de 'Mientras dure la guerra' -la crónica de los seis últimos meses de vida de Miguel de Unamuno, interpretado por Karra Elejalde- Alejandro Amenábar conoció que legionarios veteranos agrupados en la Plataforma Patriótica Millán Astray le advertían de ... que se ciñera «a la verdad de lo que sucedió en Salamanca entre el general Millán Astray y Unamuno».
Publicidad
Este colectivo, que defiende que los gritos que se imputaban al fundador de la Legión de «¡viva la muerte!» y «¡muera la inteligencia!» no son más que «una burda propaganda frentepopulista», envió un burofax a Mod Producciones reclamando que la historia de ficción «se ciña a la verdad». Además, se ofrecían como «asesores cinematográficos» y amenazaban con «interponer todas las acciones legales oportunas en defensa de la verdad y del honor del fundador de la Legión».
Ahora, la plataforma ha anunciado que denunciará al Ministerio de Cultura por «incumplimiento» de la Ley de Transparencia, en relación a la subvención recibida por el largometraje de Amenábar, el primero que rueda en castellano desde 'Mar adentro', hace ya 14 años. Los legionarios han solicitado información a Cultura sobre «posibles conflictos de interés con la productora de Amenábar», y han registrado una petición para aclarar «los entramados fiscales organizados para financiar esta película». Aunque 'Mientras dure la guerra' todavía está en fase de montaje, la asociación opina que la cinta «difamará a la figura del General Millán Astray con falsos mitos e iniquidades que han quedado desvirtuadas completamente en los últimos meses».
En realidad, la Plataforma Patriótica Millán Astray debe desconocer que las ayudas públicas del filme de Amenábar se publicaron en octubre del año pasado en el BOE. Atendiendo al nuevo sistema de puntos que introdujo el Gobierno del Partido Popular, 'Mientras dure la guerra' recibió 1,4 millones de euros. El largometraje obtuvo 94,5 puntos, la tercera puntuación más alta de todos los proyectos presentados. Cultura no atiende en esta valoración al contenido de la historia, sino a su viabilidad económica. En ese sentido, un largometraje del autor de 'Abre los ojos' y 'Mar adentro', ganador del Oscar en 2004, es una apuesta segura. La cinta cuenta con un presupuesto de más de seis millones de euros y la participación de Movistar, que salta así de las series al cine.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.