natxo artuondo
Vitoria
Jueves, 28 de abril 2022, 00:50
La sala The Garage se ha convertido en los últimos años en un escenario más del Festival de Jazz de Vitoria. Si acogió en su momento los conciertos de la etapa pandémica más dura o ha albergado una actuación invernal con Pahola Crowley, el local ... de la plaza de San Antón se ha sumado al Día Internacional del Jazz, que ya festejó el pasado año con la artista vizcaína Irati Bilbao. En este 30 de abril, entre las celebraciones de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, el ciclo musical bendecirá la efeméride con la celebración del concierto del trío de Irene Reig.
Publicidad
La joven compositora y saxofonista catalana, junto al contrabajo de Pau Sala y la batería de Joan Casares, traerá a la capital alavesa un repertorio que el festival califica de «brillante». Lo integran temas originales y versiones propias de clásicos del bop y hardbop para empapar del carácter de club de jazz a la sala The Garage.
Según el ciclo que cumplirá este verano su 45 edición, la actuación se basará en el primer disco del trío, titulado 'Mira', que abordará desde los estándares de jazz hasta el swing con melodías fácilmente cantables que construyen un interesante diálogo. La sesión del próximo sábado comenzará a las 20.30 horas en la sala The Garage. Las entradas, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir en la web www.thegaragegasteiz.com.
La artista catalana disfruta ya de una dilatada trayectoria llena de referencias. Aunque Reig llegará a Vitoria con su trío, lidera otras dos formaciones: Irene Reig Quintet y el octeto The Bop Collective, donde ofrece diferentes aproximaciones musicales. Su interés por la música nace a una edad muy temprana.
Publicidad
A los 15 años se adentra en el mundo del jazz como saxofonista cuando forma parte de la Sant Andreu Jazz Band, para luego estudiar en ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) con profesores de la talla de Eladio Reinón, Gorka Benítez y Xavi Figuerola. Posteriormente, vivió en Ámsterdam, a donde se desplazó para cursar un Máster de Interpretación tutelado por Ferdinand Povel.
En esta ocasión, su música servirá para celebrar la jornada dedicada al jazz por la Unesco. Esta organización proclamó en 2011 el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. El objetivo no es otro que sensibilizar sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y la cooperación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.