Borrar
La letrina. La pintó Eliseo para recrear la historia clásica. Eliseo adornó un cajón de madera, que imita a una letrina, con este dibujo. Sostienen los grafólogos que trazos y letras coinciden con los de los grafitos milenarios.
La investigación por los falsos grafitos de Iruña-Veleia lleva 10 años en los juzgados

La investigación por los falsos grafitos de Iruña-Veleia lleva 10 años en los juzgados

La instrucción del caso concluyó en 2018, pero aún no hay fecha para celebrar el juicio contra el arqueólogo Eliseo Gil y dos colaboradores

Domingo, 24 de febrero 2019, 01:08

Caso Veleia'. ¿Se acuerdan? En marzo de 2009, la Diputación de Álava -propietaria del yacimiento de Iruña-Veleia, que alberga los restos de la época romana más significativos del País Vasco- presentó una querella contra el arqueólogo Eliseo Gil y dos de sus colaboradores, Óscar ... Escribano y Rubén Cerdán. Les acusó de ser los presuntos responsables de dos delitos: ataque al patrimonio cultural y estafa. ¿Por qué? Por haber manipulado cerámicas milenarias con dibujos y palabras que presentaron como la primera imagen de la Crucifixión de Cristo y los primeros vocablos escritos en euskera. La demanda por estafa se justificó porque cobraron a la Diputación unas falsas analíticas que acreditaban la antigüedad de las inscripciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La investigación por los falsos grafitos de Iruña-Veleia lleva 10 años en los juzgados