Imágenes a pie de calle

EL CORREO propone un itinerario con cinco citas de la nueva edición de Getxophoto, que empieza mañana

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 00:27

Getxophoto siempre ha estado en la calle. El Festival Internacional de la Imagen celebra su decimocuarta edición con una propuesta que, incluso conceptualmente, recalca el valor de ese espacio público como lugar para la vivencia personal y el encuentro colectivo. La primera de las convocatorias ... comisariadas por Jon Uriarte hace hincapié en su importancia. «El confinamiento nos ha hecho más conscientes de cómo nos relacionamos en ese entorno y de qué manera la fotografía puede promoverlo y repensarlo, y nuestro objetivo ha sido plasmarlo desde la diversidad formal, de tendencia y procesos de creación», explicó ayer en la presentación de la cita.

Publicidad

A juicio de Jokin Aspuru, su director, esta cita es la más «callejera y digital» y, «aunque no da respuestas, ilumina sobre las preguntas que debemos hacernos». Además de recomendar el acceso a sus medios digitales, que incluyen 'app', 'podcast' y 'playlist', EL CORREO ha seleccionado cinco de su veintena de propuestas en un itinerario real y breve, sin lugares cerrados ni aglomeraciones, que podrá disfrutarse desde hoy hasta el 27 de septiembre.

  1. 'Les

    Playa de Ereaga

    Ellas toman la vía pública

Las exposiciones frente al mar son toda una seña de identidad de Getxophoto. 'Les intruses' de Randa Maroufi, una de las propuestas situadas en este emplazamiento, supone uno de los descubrimientos más interesantes de la cita recién inaugurada. Las mujeres abandonan los espacios domésticos, sus pequeños feudos, y se hacen con los públicos asumiendo los roles masculinos en exquisitas obras de cuidada composición e intensa plasticidad. El trabajo de la autora marroquí destila interés narrativo y dramático, vinculado a su dedicación cinematográfica, y múltiples referencias a la historia de la pintura.

  1. 'Pant

    Urgull s/n

    Homenaje a nosotros mismos

El festival nos ofrece un camino de ida y vuelta con 'Pantalla compartida', exposición colectiva y anónima que remite a ese tiempo en el que abandonamos forzosamente la vía pública. El confinamiento fue un periodo excepcional porque nos redujo al ámbito más privado, a la relación con los más cercanos cuando no a la estricta soledad, y confió la comunicación a los medios digitales. Getxophoto ha cubierto la fachada de un edificio con treinta retratos realizados durante esas videollamadas y que sus autores hicieron llegar al festival. El resultado es una reconquista, colectiva y optimista, de esa calle que perdimos por la Covid-19.

Publicidad

  1. 'Amer

    Escuela Zabala

    ¿Crisol? ¿Qué crisol?

El sueño americano se reinterpreta en las atractivas piezas del inglés George Georgiu, galardonado con dos premios World Press Photo. El autor retrata las masas de espectadores que contemplan los desfiles y, recurriendo al blanco y negro para establecer una inteligente comparativa, muestra diferentes colectivos que representan otros tantos sectores sociales, desde la comunidad latina, a la negra y la 'white trash'. El 'melting pot', el crisol en el que se funden las diferencias originarias de los norteamericanos, queda en entredicho ante la visión de una realidad segregada, cultural, racial y económicamente, objeto de periódicas erupciones de violencia.

  1. 'How

    Gasolinera

    La distopía que viene

El espacio público ha sido tradicionalmente el escenario de manifestaciones, el campo de batalla para la insurrección armada y el marco en el que se producen las revoluciones, característica que también ha llegado el medio digital. Pero la protesta cambia de piel en la sociedad contemporánea altamente tecnificada. Thaddé Comar documenta ese cambio en Hong Kong, el escenario ideal para enfrentar la sofisticación policial y la creatividad de los movimientos democráticos. Sus inquietantes obras ponen de relieve la tradicional brutalidad represora, pero también las maniobras de los activistas para proteger su identidad ante el acoso generado por sistemas de reconocibilidad facial y geolocalización.

Publicidad

  1. 'Dior

    Mercado Algorta

    Mi particular visión del mundo

La percepción del espacio público varía en función de las inquietudes personales y la investigación estética. La propuesta del comisario Jon Uriarte recalca esa capacidad de la fotografía para renovar esa mirada del entorno a través de proyectos singulares. Los 'collages' del japonés Sohei Nishino son el fruto de diez años recorriendo grandes ciudades. El artista plasma su experiencia en la creación de unos mapas que reúnen toda su memoria visual, tanto de lugares como individuos, y el resultado es una topografía humana y material de extremado abigarramiento y enorme capacidad expresiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad