![Ilusionismo electoral](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/15/media/cortadas/opi-portocarrero-kj0D-U17094001440lNH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ilusionismo electoral
Sin rodeos ·
Todavía sigue sin concretarse la estructura operativa y la financiación del Guggenheim UrdaibaiSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin rodeos ·
Todavía sigue sin concretarse la estructura operativa y la financiación del Guggenheim UrdaibaiCon la pública modificación de un Plan Territorial Parcial, la Diputación de Bizkaia ha publicitado 'urbi et orbi' su compromiso con el llamado Guggenheim Urdaibai, un proyecto hasta ahora desatendido por las instituciones públicas, aunque ya figurara en el plan estratégico del museo bilbaíno desde ... hace casi década y media.
A un año de las elecciones municipales y forales el ilusionismo se convierte en un sólido valor para vincular las aspiraciones de los candidatos con las listas de los partidos, las promesas con las posibilidades políticas y las infraestructuras con los anhelos de los votantes. El Guggenheim Urdaibai se hará «sí o sí», dijo el Diputado General de Bizkaia, como en un truco ilusionista de precampaña, por supuesto sin concretar su estructura operativa, su financiación y su sostenibilidad.
Cierto que sobre el papel los 127 millones de euros de su coste podrían atenuarse con los 81 millones procedentes de los fondos europeos, un bálsamo de Fierabrás con objetivos tan amplios como para compatibilizar el Plan de Recuperación del Gobierno Sánchez con el gasto 'keynesiano' de las administraciones territoriales. Por eso las posibilidades de que llegue ese dinero son reales, dada además la condición de 'sostén' de los nacionalistas en el Congreso.
Cuestión distinta es el equilibrio territorial en el reparto de los fondos europeos e incluso el efecto que podrían generar en las cuentas públicas de la cultura. Piénsese que si de un lado siguen pendientes en Euskadi otros proyectos culturales -por ejemplo, la reforma del Teatro Principal de Vitoria o la eventual construcción del Auditorio-, de otro el coste fijo anual del Guggenheim Urdaibai tendría que consensuarse con el Gobierno Vasco, un socio necesario.
El «sí o sí» tan seguro del Diputado General, ya se ve, es por ahora puro ilusionismo electoral, lo mismo que la modificación de un plan territorial es condición necesaria pero no determinante. Porque lo determinante en este caso es, sin duda, que llegue el dinero europeo y que el Gobierno Vasco acepte compartir en el futuro su coste fijo.
Cine
Está por ver el balance del cine global en la primera mitad del año, algo que se intuye con ciertos claroscuros. En el lado positivo están los buenos resultados en la taquilla de algunos grandes estrenos, como son las nuevas entregas de Spider-Man o James Bond. Igualmente, la comparativa de la taquilla global en la primera mitad de 2022 será sustancialmente mejor que la del periodo precedente, sobre todo por las restricciones que afectaban a las salas en el anterior ejercicio. En el lado negativo hay varias cuestiones preocupantes. La primera se refiere a las tensiones geopolíticas. Piénsese que la invasión de Ucrania y el boicot a Rusia están privando a Hollywood de los ingresos procedentes del sexto mercado mundial. En el caso de China, las restricciones por la pandemia en algunas ciudades y el auge de la producción local también van a afectar al negocio de los grandes estudios. Al mismo tiempo, la caída de abonados de Netflix y las previsiones a la baja en otras plataformas podrían reducir la inversión global en la producción cinematográfica, algo ciertamente negativo para el sector.
Libros
Para la 'rentrée' literaria del otoño ya se anuncian las memorias de Bono, el notable 'frontman' de U2. El éxito de este subgénero literario dedicado al rock biográfico suele alimentarse con sabrosas revelaciones sobre los excesos de la fama, algo que nada tiene que ver con la intención memorialista de un músico que quiere contar las vicisitudes humanas, históricas y ambientales de su carrera. Por ejemplo, su adolescencia en la Irlanda de los 70, sus dramas familiares, su mirada al conflicto norirlandés y su activismo social y político. El libro se llamará 'Surrender' y tendrá 40 capítulos, cada uno de ellos con el título de una de las canciones de U2. Nada de sexo y drogas, pues, pero mucho de las inspiraciones de ese influyente rock post-punk.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.