Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fenómeno global de los museos como iconos del cambio cultural y la tracción económica está lejos de desaparecer, por mucho que sus opugnadores afirmen su superación o incluso por mucho que la cuestión siga generando un indisimulado escepticismo. Porque, de una manera o de ... otra y con especificidades o con una adaptación a las preocupaciones o a las demandas sociales de la contemporaneidad, lo cierto es que en muchas partes del mundo se sigue confiando en los museos como ornamento o singularización urbana, como expresión de identidades cívicas y culturales, como motor para el estímulo económico y la atracción turística o incluso como elemento indispensable en la apuesta por una deseable estabilidad regional.
Mucho de todo esto está en la filosofía o en el objetivo perseguido por las autoridades del Golfo Pérsico, tanto en Doha o Dubai como en Abu Dhabi, donde se sigue el usual patrón de los arquitectos-estrella y el acuerdo con las grandes instituciones museísticas de occidente, todo ello en un diálogo cultural Este-Oeste y también con una voluntad de resituar globalmente las perspectivas del arte, hasta ahora mayoritariamente centradas en Europa y Norteamérica. ¿Servirán estos nuevos museos para estabilizar una región con tanta importancia y riesgo geoestratégico, para democratizar sus monarquías feudales, para eliminar sus enormes desigualdades sociales, para elevar el nivel cultural de sus ciudadanos y para cambiar y diversificar una economía todavía fuertemente basada en el petróleo? Pues es ciertamente difícil anticiparlo ahora. Solo el tiempo lo dirá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.