

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Plana (Madrid, 1963) trastea con una soga en las bambalinas del Palacio Euskalduna. Prepara el mecanismo con el que San Francisco de Asís (Pablo ... Puyol) levitará al ascender a los cielos. El especialista más reputado de España, que calcula haber muerto unas 400 veces en pantalla, es el creador de la única escuela que forma profesionales con sedes en Madrid y Barcelona. Ahora se ocupa de asuntos milagrosos en 'Franciscus', el musical sobre la vida del santo producido por José Luis Moreno que hoy tiene su estreno europeo en Bilbao.
«Coordino las batallas y me ocupo de los animales que salen al escenario. Tenemos cuatro caballos, una paloma y un pequeño zorro plateado», enumera Plana en mitad del trajín escénico, mientras los técnicos izan los focos y desembalan los instrumentos de la orquesta. «El director quiere que los caballos entren a galope mientras seis especialistas se pelean y el ballet está alrededor. Los caballos no van a saltar al patio de butacas, pero en los ensayos uno ha sacado un 'aparato' de metro treinta y, claro, los espectadores se distraen. Y está el problema de los excrementos, porque justo después entra en escena el cuadro de bailarines...».
Ángel Plana sonríe mientras desgrana los posibles desastres de un espectáculo que, al contrario que en el cine, no permite una segunda toma. Empuña un espadón que en el frenesí de la función se convierte en un arma mortal. «Al principio nos dieron unas espadas y escudos de gomaespuma, genial para los ensayos. Pero el director quiere autenticidad y ahora tenemos unas que pinchan y cortan», justifica. Parece un oficio de temerarios, pero este veterano apunta que la mejor virtud de un especialista es la templanza. «Hay que estar dispuesto a acoplarse a las circunstancias. Debes estar tranquilo, menos en el momento en que actúas, que es cuando puedes dar rienda suelta al bárbaro que llevas dentro».
A Plana siempre le han gustado los deportes de riesgo, como el buceo y la escalada. Hizo la mili en la Compañía de Operaciones Especiales. A los 21 años, una productora de Torremolinos buscaba a alguien lo suficientemente osado como para saltar al mar desde una roca a 33 metros de altura para un anuncio. En los 90 trabajó con los directores vascos que cambiaron el cine español: De la Iglesia, Medem, Bajo Ulloa, Calparsoro... «Ellos empezaron a hacer cine para un público más joven y mirando la taquilla, ya no eran películas sobre la posguerra».
Su nombre aparece en más de un centenar de películas y series de televisión, de 'Vacas' a 'Torrente', de 'Médico de familia' a 'Compañeros'. Las cosas han cambiado mucho en una profesión en la que hasta hace poco cada uno iba por libre. «No hay ninguna serie ahora mismo que no tenga escenas de acción», descubre Plana. «Y hay mucho trabajo en los parques temáticos». Ya no hay borrachines que se parten la crisma, como mostraba con cariño Álex de la Iglesia en '800 balas'.
«Hemos conseguido que los especialistas tengan que acreditar que se han formado y que se cumple la ley de prevención de riesgos laborales. Tirarte de un quinto piso, por ejemplo, conlleva un casco, un arnés, un colchón de determinadas dimensiones, una ambulancia...». Plana descubre que hasta Tom Cruise tiene que echar mano de ellos en la saga 'Misión imposible'. «Llega un punto en el que tiene que intervenir el doble: es cuando al actor no se le ve la cara. Tom Cruise podría hacerlo todo, porque va sujeto a cables de acero y es un atleta. Pero si se corta en el rostro o se disloca un hombro el rodaje se pararía».
Plana es un loco de los coches. En la vida real se mueve en un Golf GTI «para ir rápido a los sitios», un Suzuki Samurai «preparado con ruedas y suspensión para hacer el loco en el campo» y una moto de gran cilidrada. Le fascina la saga 'Fast & Furious' «por las soluciones que inventan en las escenas de riesgo». La única vez que lo ha pasado mal de verdad, recuerda, fue al volante de un coche que saltaba a un pantano en la serie 'Periodistas'. «No es como en las películas, que el coche se sumerge lentamente y el agua entra poco a poco. Se hundió como una piedra y en aguas oscuras. La segunda vez que lo hice fue para 'Hospital central'. Y en la tercera ya sabía la técnica, compensando el peso del motor para que se sumergiera como yo quería. Esa vez me divertí bastante».
Los 'stunt men', asegura Ángel Plana, no se van a quedar sin trabajo por culpa de los efectos digitales. «Al contrario, las películas con muchos efectos tienen numerosos especialistas. En 'Titanic' había cromas (pantallas verdes donde después se insertan imágenes), pero también noventa especialistas que se lanzaban del barco». Su mayor problema lo tienen en casa, donde sus seres queridos rezan cada vez que les toca sesión. «Yo no lo sufro porque mi mujer es actriz (Amparo Larrañaga), solo me dice que tenga cuidado. A los chavales de la escuela les recomiendo que no digan que les va a atropellar un coche o a arder a lo bonzo. Tú solo di que vas a trabajar».
En la Escuela de Especialistas se imparten asignaturas como esgrima, conducción evasiva, buceo y equitación. De cada dieciséis alumnos, cuatro son chicas, una proporción que su director quiere aumentar porque cada vez se necesitan más dobles de actrices. «Ahora el mercado es mundial», añade Ángel Plana. «Tenemos chavales que están trabajando en parques temáticos en China. Buscan a la gente por Instagram y las redes sociales, por su formación, su aspecto... Entran en un circuito y saltan de Los Ángeles a Australia. En España hay una gran demanda en series de televisión. Acaban la escuela y deben seguir luchando. Pero el que lo quiere, lo consigue».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.