

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No da nada por zanjado. Cada reposición de sus montajes supone una puesta al día. «Yo trabajo con lo que tengo en la nevera. La ... materia prima me inspira y condiciona. No es lo mismo tener a María Bayo que a Nicola Beller Carbone. Hay que adaptarse en cada caso. El montaje que se vio en el Liceo de Barcelona en 2017 no se parece nada al que presento en Bilbao», reconoce Paco Azorín (Yecla, Murcia, 1974), director de escena y escenógrafo de la sesión doble que acoge hasta el lunes el Euskalduna como parte de la temporada de la ABAO.
'La voz humana' y 'Una tragedia florentina', de Poulenc y Zemlinsky, son óperas cargadas de morbo y ansiedad. En la primera se escucha a una mujer despechada al teléfono, mientras que en la segunda hay un triángulo amoroso que acaba con el amante como pelele erótico de ambos. Se llevan al límite los deseos, con todas sus consecuencias. Los libretos, con la impronta de Jean Cocteau y Oscar Wilde, admiten muchas interpretaciones. «Yo me aferro a esa libertad para hablar de los problemas de hoy. Esa es mi única obligación y compromiso: ser coetáneo del público. Hay que acercar las obras a la actualidad, eso me gusta. Verlas y escucharlas como si fueran nuevas».
Paco Azorín habría preferido empezar con 'Una tragedia florentina' -que transcurre en el Renacimiento- para que 'La voz humana' dejara más claro su mensaje de liberación. La mujer emancipada o empoderada es la figura sobre la que el director de escena pone el foco. «Yo le doy una vuelta de tuerca al enfoque tradicional. No presento a las figuras femeninas como víctimas sin salida». En ese sentido se las arregla para encontrar un punto en común entre ambas óperas que le permite ofrecerlas como situaciones protagonizadas por la misma chica. «El hilo conductor es la hibristofilia (atracción hacia hombres agresivos o criminales). En 'La voz humana' eso lleva a la dependencia emocional, mientras que en 'Una tragedia florentina' se trata de algo que comparte el matrimonio. ¡Los dos son hibristofílicos! También hay algo de troilismo (relaciones a tres) y candaulismo (exhibir a la pareja o imágenes de ella)».
Es un elemento que da juego en el montaje de ambas óperas. Lo mismo acoge a una mujer a punto de suicidarse que a una pareja haciendo el amor. Tampoco falta el agua -debidamente templada, esperamos- para remojar a la soprano. La bañera llega a tener carácter de pila bautismal en un rito que da paso al renacimiento de la protagonista de 'La voz humana'. Rotos los lazos con el hombre que la ha maltratado psicológicamente, la soprano se enfunda un pantalón y una blusa de color blanco. Inmaculados y favorecedores. Coge entonces una maleta y se marcha.
«'La voz humana' no son 50 minutos en la vida de una mujer. ¡Reflejan toda su vida! Se comprime al máximo pero ahí está todo». Los anhelos y frustraciones, la violencia contra una misma, las falsas expectativas.... Lo único que Paco Azorín elude es la autocompasión. No lo considera un ingrediente imprescindible en la existencia de una mujer. «La capacidad de síntesis también es brutal en 'Una tragedia florentina'. En esa ópera tiene cabida toda la sociedad: los tres personajes son un reflejo de la diversidad social, política y económica. Son distintas manifestaciones del poder. Todo ello concentrado en un triángulo. Una maravilla».
Con el fin de recalcar el carácter intimista de 'La voz humana' se ha optado por aproximar a la cantante al patio de butacas. Eso implica montar la escenografía encima del foso de la orquesta. Por primera vez en la historia de la ABAO, todos los músicos se ubican al fondo del escenario y la soprano ve en un monitor la batuta del director. El intermedio se aprovecha para recolocar a los instrumentistas en el foso. Los protagonistas de 'Una tragedia florentina' no se acercan más de lo habitual al público.
Ella/Bianca. Nicola Beller Carbone.
Guido. Giorgio Berrugi.
Simone. Carsten Wittmoser.
Orquesta. Sinfónica de Bilbao, bajo la dirección de Pedro Halffter.
Dirección de escena. Paco Azorín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.