![Gutun Zuria premia la «impronta social» de la obra de Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/17/1463174076-k9vD-U190936551038CHG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Gutun Zuria premia la «impronta social» de la obra de Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/17/1463174076-k9vD-U190936551038CHG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza, los dos escritores premiados este año con el BBK Gutun Zuria Bilbao, estuvieron charlando antes de recoger la makila y ella le preguntó por el significado de los apellidos de su abuela, Bermea Arispe. «Hemos llegado a la conclusión ... de que es una palabra de honor que se da bajo la sombra de un roble», contaba la autora mexicana afincada en Estados Unidos, que vive instalada «en la traducción»; una actitud que marca estilo y alienta su «mirada crítica», al igual que Lertxundi es un firme defensor de «la periferia» como espacio de resistencia frente a las leyes del poder económico.
El premio de honor del festival de las letras de Azkuna Zentroa, que se celebrará del 28 de marzo al 1 de abril, ha unido dos trayectorias que destacan por su «impronta social». «Les separan más de 9.000 kilómetros pero les une el deseo de indagar en las esencias más ocultas del ser humano», ha dicho el alcalde, Juan Mari Aburto, antes de entregar la makila como muestra de reconocimiento a Anjel Lertxundi, uno de los grandes de la literatura vasca.
El escritor de Orio, de 75 años, ha publicado medio centenar de obras de literatura infantil y juvenil, novela y ensayo. 'Otto Pette', traducida como 'Las últimas sombras', es decisiva en una trayectoria reconocida con el Premio Nacional de Ensayo –'Eskarmentuaren paperak' ('Vida y otras dudas') y dos veces el Euskadi de Literatura ('Hamaseigarrenean aidanez' y 'Argizariaren egunak'). En su discurso, reflexionó sobre la globalización, que solo tiene en cuenta el mercado. Todo lo demás queda en la periferia, «incluidos los valores éticos y humanos. La cultura y las lenguas, el pensamiento y el arte son periféricos». Y por eso mismo resultan «tan necesarios. Vivid en Babel. Escribid. editad, leed en Babel», dijo haciendo suyo el título de esta edición de Gutun Zuria.
Lertxundi abrirá el festival el 28 de marzo en conversación con el escritor y traductor chileno Adan Kovacsics. Como prólogo del festival, esta misma tarde (18.30 horas) Cristina Rivera Garza dialogará con la investigadora Isabel de Naverán. La prestigiosa autora mexicana, la única reconocida dos veces con el premio internacional Sor Juana Inés de la Cruz (por 'Nadie me verá llorar' y 'La muerte me da') nació «en el lado mexicano del Río Bravo» pero vive desde hace más de treinta años en Estados Unidos.
Cree que «no puede haber mejor entrenamiento para una escritora que estar pensando siempre en dos lenguas. Te mantiene en un estado de alerta constante acerca de lo que hacemos con el lenguaje». Para ella «la gran virtud de la escritura es poner en cuestión las narrativas del poder» y en su última obra, 'El invencible verano de Liliana', lo ha hecho con el feminicidio, partiendo de su propio dolor. Su hermana fue asesinada en 1990 con solo veinte años.
Escribir sobre ello ha sido «un proceso muy difícil» , explica. «Por un lado está el duelo personal, cada quien tiene su ciclo y va encontrando sus forma de pasarlo, y por otro la capacidad o incapacidad que tenemos socialmente de poder enunciar ese dolor y esa rabia». Considera un gran paso que se generalice el término feminicidio frente a la narrativa del crimen pasional «alimentada por el poder. Yo pude escribir este libro gracias al trabajo y a las movilizaciones de muchas mujeres. Su toma del espacio público y del lenguaje público me ha permitido contar esta historia», dice. Ahora «hay una nueva generación de chicas que han abrazado a Liliana, la reconocen como suya». La acogida ha sido «tan generosa» que ha recibido nueva información sobre el presunto asesino de su hermana, su expareja, que huyó. Pero a pesar de ello, «las autoridades no han hecho nada al respecto» y el caso sigue oficialmente sin resolver.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.