

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Viernes, 7 de enero 2022, 00:37
Siempre supo que escribiría un libro y el momento adecuado llegó antes de la pandemia. Dos años después Aritz Azkarraga (Vitoria, 1981) se estrena en ... el mundo de la literatura con 'Todo el tiempo' (Libros.com), una novela de 250 páginas que trata temas como la muerte, el paso del tiempo o las decisiones y sus consecuencias. El ingeniero industrial afincado en Madrid es un apasionado de su profesión y también de la escritura. Espera presentar su retoño cuando el covid lo permita y ya prepara nuevos títulos tras esta primera experiencia.
– ¿Qué va a encontrar el lector en 'Todo el tiempo'?
– He escrito lo que a mí me gusta leer. Quizás tenga un gusto particular. Rehúyo de la novela que ahora está tan en auge, la negra, la de suspense, policías, detectives, muertos y demás. Mi primera intención fue escribirla para mí y plasmar mis ideas e inquietudes, pero luego la fui compartiendo con gente. A mis familiares y amigos les gustó, pero la moví por más ámbitos a ver qué opinión tenían. Recibí algunas respuestas y final me decanté por publicarla con Libros.com.
– ¿Qué autores le gusta leer?
– Leo un poco de todo pero me gustan las historias simples, que estén bien escritas y narradas y tengan un poso que haga sentir cosas. Que tenga una buena historia y narrativa que te guíe y te lleve. Es lo que he intentado en mi texto, que a pesar de que en ciertos momentos la historia sea contenida y lenta, tenga cierta intriga.
– ¿'Todo el tiempo' trata sobre el clásico 'tempus fugit'?
– Es una reflexión sobre el paso del tiempo. Hay tres personajes principales en un entorno rural que me permiten jugar con el tiempo, su pausa y demás. El libro invita, de manera no invasiva y sin violentar a nadie ni sentar cátedra, a pensar en la importancia del tiempo para entender la existencia. Para asimilar lo que pasa, ya sea en positivo o en negativo, por un duelo o por una alegría. Es algo que a todos nos ha pasado, vivir muy intensamente cuando nos ocurre algo y luego, con el tiempo, darse cuenta de que lo que pasaba era una tontería, o incluso lo contrario.
–Uno de los personajes siente un gran sentimiento de culpa al principio del libro.
–Pretendo llevar un secreto ligado con el paso del tiempo hasta la última línea. Me permite mantener la intriga, pero la trama no es compleja. Todo lector se va a sentir identificado en un personaje o pasaje u otro.
–Ha preferido no especificar dónde se desarrolla la novela. ¿Se inspiró en algún lugar?
–Lo que escribo viene de experiencias personales, pero he huido de ponerle un topónimo a ningún lugar. Prefiero que cada lector ubique la novela donde le lleve el pensamiento. No voy a caer en hacer descripciones si los rasgos no son necesarios para la historia, porque es algo que yo tampoco valoro.
– ¿Fue difícil publicarlo? ¿Prepara ya un segundo libro?
– Opté por esta editorial porque el proyecto me encajó aunque sentía cierto recelo por la campaña de crowdfunding. Fue bonito ver cómo el objetivo previsto para un mes se alcanzaba en un día. A partir de ahí comenzó el proceso de publicación. Ahora estoy escribiendo otra pero me gusta hacer cosas diferentes, estoy probando otro tipo de narrativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.