

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Están reconocidos en el ámbito artístico pero quizá no tanto en contextos sociales más amplios, aunque lo merezcan. Con esa intención de valorar los méritos y proyectar la obra de los artistas se convocan cada año los Premios Gure Artea del Gobierno vasco, según explicó este lunes el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, en el Bellas Artes de Bilbao.
Sirvió esta declaración para presentar a los ganadores de este año, Miren Arenzana (Bilbao, 1965) por una trayectoria que se origina a finales de los ochenta; Sahatsa Jauregi (Bahía, Brasil, 1984), por su actividad creativa; y Xabier Arakistain 'Arakis' (Bilbao, 1966) por su apoyo continuado al panorama del arte en Euskadi. Los tres premiados tienen un punto en común, la perspectiva feminista, que opera en la selección de objetos comunes y en su reciclaje en el caso de Arenzana; como posición frente a la vida en general que afecta a la creación en particular en la obra de Jauregi; y como práctica en la organización de exposiciones en Arakis.
El miembro del jurado Fernando Golvano, filósofo y crítico de arte, se encargó de justificar el mérito de los galardonados, que han recibido una dotación económica de 18.000 euros. Resaltó de Miren Arenzana su «desbordamiento de las prácticas escultóricas convencionales reciclando materiales encontrados», opuestos al bronce o al mármol, en los que se ha cimentando el prestigio de la escultura. De esas recomposiciones de objetos nacen «significados nuevos que producen extrañeza». Golvano encuadró el trabajo de la artista bilbaína dentro de una «perspectiva de género que utiliza la ironía y el juego».
Sobre Jauregi destacó su trabajo dentro del contexto social, político y artístico a través del colectivo Okela, formado por creadores que desarrollan sus actividades, exposiciones y debates en una antigua carnicería de la calle San Francisco de Bilbao. Golvano también puso de relieve su faceta como diseñadora de espacios expositivos, caso de la muestra 'Black is Beltza', proyecto de Fermin Muguruza en torno a la novela gráfica del mismo nombre creada junto al escritor Harkaitz Cano y el ilustrador Jorge Alderete, que estuvo en la programación de Azkuna Zentroa y de Ars Santa Mònica.
Su obra más personal parte de un coleccionismo de imágenes de la cultura popular y kitsch, anacrónicas con frecuencia, a las que mira con extrañeza para «reflexionar sobre el contexto real y social, y también sobre la historia del arte y sobre su aura», incidió Golvano.
En cuanto a Arakis, que este lunes no puedo estar en el Bellas Artes, fue uno de los pioneros del arte feminista desde que empezó a montar exposiciones en los años noventa. Comisarió 'Transexual Express' en Bilbao Arte en 1999; 'Kiss-Kiss Bang-Bang' en 2007 en el Bellas Artes; y sobre las Guerrilla Girls en Azkuna Zentroa en 2013, además sendas muestras sobre Judy Chicago y Margaret Harrison en el mismo centro. Ocupó la dirección del Centro Montehermoso de Vitoria entre 2006 y 2011, donde coincidió con Beatriz Herráez, actual directora de Artium y miembro del jurado de los Gure Artea.
Arenzana explicó que la perspectiva de género se concreta en la selección de objetos, como «pantis, una tapa de crema, tacones, gomas de colores rojos chillones, material de juguetería diseñados para reforzar el rol chica etc.». Formada en el St. Martins College de Londres, la obra de la artista figuró en la muestra sobre los últimos cincuenta años de arte vasco.
Según dijo Jauregi, la perspectiva feminista es «transversal» en su vida. «Convivo con los ideales feministas, que alimentan cada una de mis acciones y que por tanto se trasladan a mi trabajo artístico. Pero nunca ha sido mi intención ilustrar esos ideales», comentó la artista.
Como método creativo, parte de cuadernos que forman algo parecido a álbumes fotográficos, «un acto de coleccionismo» y un archivo de imágenes que después toma cuerpo escultórico.
Reconocimiento a la trayectoria artística: Miren Arenzana, escultora que expone desde finales de los 90.
Reconocimiento a la actividad creativa: Sahatsa Jauregi, por su trabajo en la escultura y el archivo.
Apoyo a las artes plásticas: Arakis, comisario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.