Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los cinco días de Semana Santa en Bilbao, entre el jueves y el lunes, se han saldado con buen tiempo y unas cifras muy positivas para el Guggenheim. El cielo despejado siempre hace más llevaderas las colas delante del coloso de titanio. El museo ha ... recibido 29.639 visitas, un 6% más que el año pasado, cuando no superó las 28.013 personas.
El incremento es llamativo en la medida que supera el registro de 2017, la temporada en que el museo celebraba su vigésimo aniversario, cuando atrajo a 29.180 visitantes. La jornada de mayor afluencia de público fue el Jueves Santo, al conseguir 6.694 entradas. Una variable que oscila, ya que el año pasado el Guggenheim se llenó el viernes y el sábado.
El 55% de los visitantes procedía del extranjero, un 5% menos que en 2018. Por lo respecta a su origen, se mantienen a la cabeza los franceses (16%), mientras que los alemanes (5%) y estadounidenses (4%) adelantan posiciones y relegan a ingleses (4%) e italianos (4%). La tónica general del público nacional no varía: destacan los catalanes (11%) y los madrileños (8%), mientras que los vascos han supuesto un 4% del total.
Las personas que han visitado el Guggenheim han tenido la oportunidad de disfrutar de las exposiciones temporales 'Jenny Holzer. Lo indescriptible', 'Una mirada atrás: Giorgio Morandi' y 'Los maestros antiguos'; sin perder de vista ' Architecture Effects', que termina el domingo, y la videoinstalación de Allora & Calzadilla 'La farmacia tropical', así como la muestra permanente 'Obras maestras de la colección del Museo Guggenheim Bilbao'.
De seguir la tendencia al alza, los datos al final de la temporada pueden ser históricos. Ya en 2018, pese a que la Semana Santa no fue espectacular, se marcó un hito a nivel internacional. De acuerdo con 'Art News Paper', el museo acogió el año pasado cuatro de las diez exposiciones de pago más vistas en el mundo. La de más tirón fue la de Joana Vasconcelos, con 649.082 visitantes, seguida de la muestra sobre el arte chino con 619.411, la del videoartista Javier Téllez con 612.189 y la de Chagall con 453.182.
«Estos datos no son normales aunque seamos de Bilbao», subrayó recientemente Juan Ignacio Vidarte, director general del Guggenheim, en el curso de una charla organizada por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (Adype). En su opinión, hay que seguir trabajando «duro» para mantener y hasta mejorar los resultados. En 2018 el museo generó 540 millones de impacto económico en Euskadi y su nivel de autofinanciación ronda el 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.