Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Una imagen habitual en el Guggenheim: los visitantes han acudido en masa al museo. Ignacio Pérez
Un año de récord de visitantes para el Guggenheim y el Bellas Artes

Un año de récord de visitantes para el Guggenheim y el Bellas Artes

El edificio de Frank Gehry bate en su 20 aniversario su marca de 1998; la pinacoteca que dirige Miguel Zugaza, la de los últimos cien años

Martes, 2 de enero 2018

Año de récord para el Guggenheim en su 20º aniversario. 1,32 millones de visitantes se han acercado al museo bilbaíno rompiendo una marca que databa de 1998, año en que salía en los grandes medios de comunicación mundiales como novedad por su concepto internacional de museo y por su arquitectura. Dos décadas después, aquella marca se ha superado por 15.000 asistentes. Para el centro de Abandoibarra, es la mejor forma de coronar las celebraciones.

La cifra de asistencia en 2017 supone un incremento del 13% con respecto a 2016 -que a su vez fue el segundo mejor año de la historia-, y se han visto beneficiada por la iniciativa 'Apertura al territorio' de la Diputación Foral de Bizkaia, que envió a 975.000 empadronados en el territorio histórico una entrada gratuita y un billete de ida y vuelta en Bizkaibus. Casi 114.000 personas han utilizado el ticket en las fechas válidas, del 1 de octubre al 5 de noviembre. Además, 2017 ha sido el año en que el espectáculo de luz 'Reflections', proyectado sobre la superficie del edificio de Frank Gehry, congregó a 300.000 personas.

Por origen geográfico, se mantiene como en años anteriores el alto porcentaje de extranjeros (62% del total), procedentes fundamentalmente de Francia (16%), Gran Bretaña (7%), Alemania (5%), Estados Unidos (5%) e Italia (4%). El público procedente del País Vasco se sitúa en el 21%, lo que supone un 10% más que el año anterior, mientras que el porcentaje de visitantes del resto de las comunidades autónomas es del 17%. La autofinanciación del Guggenheim ha llegado al 70%.

2017 ha sido el año de las exposiciones de Bill Viola, la que han acudido 710.995 personas, y 'París Fin de Siglo. Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos', disfrutada por 569.673 visitantes.

Bellas Artes, récord en 100 años de historia

El Bellas Artes de Bilbao pone fin a 2017 con la cifra más alta de afluencia de historia del centenario museo con un total de 314.987 visitantes a lo largo de todo el ejercicio, una cifra que supera en un 37% la media de visitantes de los últimos cinco años. Hasta ahora 2012 marcaba el récord de visitas con 295.655 espectadores, seguido de 2016 que, a pesar del cierre de un mes por la huelga del personal de atención al visitante y de vigilancia, sumó 269.977 personas.

En cuanto a procedencia, cabe destacar el incremento del porcentaje del turismo de fuera de la comunidad, que alcanza ya el 38,7 % del total de visitantes, concretamente, un 18,4 % del resto de España y un 20,3 % extranjeros. Respecto a este último dato, un 16,4 % han sido visitantes europeos, un 2,8 % procedentes de América, un 0,5 % de Asia, un 0,4 % de Oceanía y un 0,1 % de África.

Según fuentes del museo, marcado el pasado año por la vuelta a la dirección de Miguel Zugaza, el crecimiento de las visitas se debe en buena parte al impacto del programa de exposiciones temporales, con 'Renoir. La intimidad' y 'Colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital', situadas entre las cinco muestras de mayor afluencia en la historia del museo.

Las diferentes medidas adoptadas en relación a la política de acceso, con la sustitución de dos medios días gratuitos por dos horas -de 18.00 a 20.00 horas- cada día, ha permitido superar por primera vez también el millón de euros de ingresos por entradas, un 87 % más que el año pasado. Además, el museo ha incrementado en un 30 % los ingresos por patrocinios. También es reseñable el crecimiento de los Amigos del Museo con la incorporación de 746 nuevos amigos, inducida entre otros factores por la campaña realizada para la adquisición de la 'Vista de Bermeo' de Luis Paret y Alcazar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un año de récord de visitantes para el Guggenheim y el Bellas Artes