El Guggenheim en tiempos del coronavirus. Manu Cecilio

El Guggenheim y el Bellas Artes ultiman sus planes para abrir en junio

Los directores de los dos principales museos de Euskadi subrayan la seguridad y la facilidad de estos espacios para el control de visitantes

Lunes, 27 de abril 2020, 11:41

El Guggenheim y el Bellas Artes piensan ya en la reapertura y apuntan a principios de junio como fechas para que se pueda volver a pisar sus salas con las medidas que dicten las autoridades sanitarias. Sus dos directores, Juan Ignacio Vidarte y Miguel ... Zugaza, coinciden en que los museos son espacios seguros y fáciles de controlar, por el tipo de entradas, por la numerosa presencia de vigilantes y porque en ellos rige la cultura y la obligación de 'no tocar'. Imposible contagiarse con una obra de arte.

Publicidad

«Estamos muy atentos a lo que está pasando en Europa. En Italia ya han puesto fecha a la reapertura, el 18 de mayo. En Alemania se producirá antes. Los museos han entrado en la agenda de la desescalada y tenemos que estar preparados para ayudar a que se haga efectiva», explica Zugaza.

A partir del 10 de mayo, el lehendakari Iñigo Urkullu ofrecerá un esquema más preciso de cómo se desarrollarán los tiempos de la deshibernación cultural, pero los trabajos previos ya están avanzados. Los dos museos más importantes de Euskadi ultiman sus planes para ese día en el que todo volverá a empezar. «Estaremos listos para responder a esa demanda de la ciudadanía cuando sea posible hacerlo», destaca el director del Bellas Artes.

Una de las fechas que se está barajando para la reapertura es la del 1 de junio. «Siempre con la cautela debida, atendiendo a la evolución sanitaria», precisa Vidarte, «pero trabajando con esa hipótesis, porque nos hace falta tener como referencia un escenario.

Será un verano «atípico» para el Guggenheim, nada que ver con los 22 de su historia, con largas colas para entrar en los días punta de agosto. «Tenemos que crear espacios seguros, en los que se pueda disfrutar del arte con tranquilidad. Organizaremos las visitas por tramos horarios, controlando el número de visitantes en cada sala y quizá espaciando más algunas obras. No hay referencias, no ha pasado antes y estaremos muy atentos a lo que hagan los demás».

Publicidad

Las restricciones en los vuelos influirán en la caída de la taquilla. Aunque Aena está trabajando en un plan para reiniciar las conexiones nacionales, europeas e internacionales, por este orden, los turistas recalarán en Bilbao con cuentagotas. Una oportunidad para los que puedan visitar el museo, con una tranquilidad y un lujo inéditos, aunque los ingresos se resentirán de forma considerable.

Sostenibilidad financiera

«Con los gastos de los visitantes en la entrada, tienda y restauración cubrimos un tercio del presupuesto (32,2 millones de euros). El 70% procede del extranjero y si estos turistas no vienen durante meses, la repercusión en las cuentas será muy acusada», resume Vidarte.

Publicidad

Para garantizar la «sostenibilidad financiera» reducirán el gasto «manteniendo la programación y la plantilla». Habrá recortes en las actividades de algunos departamentos y en las inversiones en la renovación de las infraestructuras, como el cambio a luces LED del año pasado. El cierre ha supuesto un ahorro porque las exposiciones que estaban en cartel cuando se decretó el estado de alarma se mantendrán hasta septiembre. Pero, obviamente, no compensa en ningún sentido.

Así, el cartel del verano en el Guggenheim continuará con las exposiciones de Richard Artschwager, Olafur Eliasson, Lygia Clark y William Kentridge. En otoño se inaugurarán las de Lee Krasner, Vasili Kandisnki y El Anatsui, veterano artista de Ghana que llegará a Bilbao precedido por una gran reputación internacional

Publicidad

En el Bellas Artes, las exposición 'Beruete, Regoyos y el paisaje' y la antológica de Vicente Ameztoy estiran sus fechas y pasan a ser las estrellas del verano. La muestra de la colección de arte abstracto de Josefa Huarte se podría inaugurar el 24 de junio. 'Back Side', sobre la importancia de la espalda en la moda, se traslada a 2021, lo mismo que 'Ultramar', con la colección de Patricia Phelps de Cisneros. El otoño se mantiene según lo previsto, con la colección de la familia del banquero bilbaíno Félix Fernández Valdés y con la dedicada al diseñador alemán Otl Aicher, autor del logotipo de Metro Bilbao.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad