
Gerardo Elorriaga
Bilbao
Martes, 2 de abril 2024, 13:29
Las lluvias no han impulsado significativamente la afluencia de público al Guggenheim en Semana Santa, que se ha cerrado con un balance muy similar al ... del año pasado. Tan sólo hay una diferencia de 42 espectadores más que en 2023, según los datos proporcionados por el museo. Entre el Jueves Santo y el Lunes de Pascua se han contabilizado 23.141 visitantes, con una media diaria de 4.628. El viernes resultó el día con mayor asistencia, ya que las salas acogieron a 7.291 aficionados al arte contemporáneo.
Publicidad
El turismo nacional predomina a lo largo de estas fechas, tal y como revelan las estadísticas. Los porcentajes también son similares a los de 2023. Frente a un 60% del pasado año, el 55% de quienes acudieron fueron españoles, destacando sobremanera la llegada de catalanes, el 12% del total, y madrileños, que alcanzaron el 9%. Por detrás de estos contingentes se encuentra la presencia vasca, que supone el 8%. La afluencia extranjera sigue, asimismo, la tónica de otros años y favorece a los franceses (el 10%), alemanes (el 6%) e ingleses e italianos, que aglutinan el 4% en cada caso.
Aquellos que han acudido al Guggenheim han podido disfrutar de su variada panorámica estética. Actualmente, la entidad ofrece un arco temporal amplio que va desde el arte povera de Giovanni Anselmo al pop en la exposición 'Signos y objetos', realizada a partir de fondos propios, y culmina con la atractiva exposición dedicada a June Crespo, una artista vasca de proyección internacional. Además, cuenta con su colección permanente y la vídeoinstalación 'Metahaven. Teoría del Caos', la propuestas del dúo holandés formado por Vinka Kruk y Daniel van der Velden.
El Museo de Bellas Artes, por su parte, también se ha visto favorecido por el auge del turismo cultural, un fenómeno con índices de crecimiento anual cercanos al 15%. La pinacoteca, sometida a obras de ampliación y abierta con entrada gratuita, asegura que, por primera vez, ha conseguido superar el número de visitantes previo a 2019, cuando se vio obligada a cerrar sus puertas por la pandemia del covid. Los 4.393 visitantes de estos días suponen nada menos que un 47% más que en la etapa festiva del pasado año.
Publicidad
El origen de su público resulta diferente al del Guggenheim. En este caso, el procedente de la Comunidad Vasca es notablemente superior ya que constituye el 32,2% del total, mientras que los llegados de otras comunidades autónomas representan el 37,4% Lo que tienen en común es que madrileños y catalanes siguen siendo los más numerosos. El 30,3% restante se corresponde con el contingente foráneo, en el que, una vez más, destacan los franceses sobre portugueses, ingleses e italianos.
Los visitantes del museo del parque han disfrutado de exposiciones como la dedicada a Néstor Basterretxea en su faceta de diseñador de muebles. La pinacoteca también exhibe un conjunto de objetos de armería suntuaria procedentes de la ferrería de Eugui dentro de su programa 'La Obra Invitada', el fondo documental de Nicolás de Lekuona cedido por su propia familia y el lienzo 'El voto en Sainte Anne d'Auray' de William Bouguereau, adquirido gracias al legado de Begoña María Azkue. Por último, la obra 'Out of Control. Reports on the Atomic Bomb', de Beatriz Caravaggio e inscrita en el capítulo de la videocreación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.