Borrar
Miguel Zugaza, el consejero Bingen Zupiria y el presidente de la BBK, Xabier Sagredo, ante el cuadro de Paret sobre Bermeo. Jordi Alemany
El Gobierno vasco «abre la puerta a la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao» en 2019

El Gobierno vasco «abre la puerta a la ampliación del Bellas Artes» el próximo año

El consejero de Cultura presenta los presupuestos para 2019, que incluyen 222.000 euros para «inversiones» en el museo y una subida del 20% para su funcionamiento

Viernes, 9 de noviembre 2018, 00:59

La ampliación del Bellas Artes estaba desde hace tiempo en la agenda del Gobierno vasco, si bien sus representantes remitían para hablar en firme del asunto a la próxima legislatura, que comenzará en 2020. Pero algo cambió ayer en el Parlamento de Vitoria, durante la presentación de los presupuestos del Departamento de Cultura para el año que viene. En ellos aparece una partida de 222.000 euros para «inversiones» en el museo del parque, es decir, para los estudios, concursos y otros gastos previos a cualquier intervención de envergadura.

«Esta decisión abre la puerta a la ampliación del Bellas Artes», declaró el consejero Bingen Zupiria, que así corroboró que el proceso está en marcha. Matizó que los pasos a dar deberán detallarse en la aprobación del plan estratégico 2019-2022, que se aprobarán en la reunión del patronato de diciembre. Pero también incidió en que los tres socios del museo -Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de Bizkaia y el propio Ejecutivo autonómico- caminan en la misma dirección. La presentación de sus respectivas cuentas durante esta semana así lo prueban.

Por si no bastara esta partida, la consejería de Cultura reforzará la dotación destinada al funcionamiento corriente del Bellas Artes, que sube de los 1,7 a los 2 millones, es decir, un 20%.

En la presentación de los presupuestos para 2019 que plantea el Gobierno PNV-PSE en Cultura, hubo espacio para EiTB y la política lingüística, dos clásicos en esta cita anual. También hubo noticia de otras subidas significativas, como los 80.000 euros más en la dotación para la renovación de fondos de la Red de Bibliotecas de Euskadi, hasta llegar a los 700.000. «Estamos viendo que esa es una vía fundamental para el fomento de la lectura», argumentó el viceconsejero, Joxean Muñoz. Por otro lado, la aportación a la Orquesta Sinfónica de Euskadi sube un 7% respecto a los más de 8 millones que tenía este año.

Reparto por museos

  • Guggenheim. 7,4 millones.

  • Bellas Artes. Dos millones, más 222.000 euros para inversiones.

  • Artium. 825.000 euros, más 75.000 euros para inversiones y exposiciones este año.

Pero las artes plásticas, a las que se dedicarán en 2019 unos once millones, tuvieron en la Comisión de Cultura una relevancia especial. El Guggenheim ingresará 7,4 millones de euros. Un millón irá a parar a la compra de obras de arte, que se sumará a los 500.000 euros que Cultura transferirá antes de que acabe el año. Con otro millón equilibra en parte las bajadas en las aportaciones del periodo 2013-2016 a causa de la crisis. Un millón más va para el canon de la Fundación Guggenheim de Nueva York, y 4,4 millones estarán dedicados a gastos del museo.

La partida para el Artium de Vitoria crece de los 725.000 a los 825.000 euros, a los que se añaden 75.000 para inversiones y exposiciones que ingresarán este año.

El grupo Elkarrekin-Podemos calificó las inversiones de «elitistas». Zupiria aludió a los miles de escolares que se benefician de los programas de los museos y a buena parte de los artistas representados en la muestra del Bellas Artes sobre los últimos 50 años de creación vasca, ganadores del Gure Artea, que cada año convoca el Gobierno de Vitoria.

200.000 euros para la mejora de la Wikipedia en euskera

Entre las medidas de Política Lingüística que tendrán reflejo en los presupuestos de 2019 figura una partida de 2,4 millones destinada a los euskaltegis, con el objetivo de lograr para 2020 la gratuidad en la enseñanza del euskera hasta el nivel B2, según explicó la viceconsejera, Miren Dobaran.

Además, la aportación dirigida a los euskaltegis privados (es decir, para los euskaltegis que no dependen de los ayuntamientos) a través de HABE (el instituto para euskaldunización de adultos) ascenderá a 20.752.000 euros, un 6% más que el año pasado.

En lo que se refiere al refuerzo de la presencia del euskera en el entorno digital, Cultura dedicará 200.000 euros para mejorar los contenidos de la Wikipedia en lengua vasca.

El Instituto Etxepare, organismo que potencia la presencia de la cultura vasca en el exterior, dirigirá sus esfuerzos hacia Escocia, favoreciendo la presencia de los creadores de Euskadi en sus prestigiosos festivales, como el de Edimburgo. La elección de Escocia suscitó varias preguntas de los grupos parlamentarios, especialmente del Partido Popular, representado por Carmelo Barrio.

El Etxepare asumirá desde el año que viene la gestión del programa Euskara Munduan, antes gestionado por HABE. El objetivo de este programa es impulsar la enseñanza del euskera en las euskal etxeas de todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco «abre la puerta a la ampliación del Bellas Artes» el próximo año