Las diversas acepciones del término 'Compartir' constituyen el tema general de la nueva edición de Getxophoto, que tendrá lugar del 2 al 26 de septiembre. El Festival Internacional de la Imagen analizará nuevas definiciones de esa palabra como el acceso global a la información y ... los límites a la libertad de expresión, o su relación con las desigualdades económicas acentuadas por la pandemia. «Nuestro compromiso siempre ha sido el abordaje de cuestiones que afectan a todo el mundo desde el punto de vista del arte», explicó ayer Jokin Aspuru, su director.
Publicidad
Como en sus anteriores convocatorias, el programa ofrece veinte exposiciones en el espacio público y una propuesta digital en la que se incluyen apps, podcasts, maquetas 3D y retransmisiones en directo. «Durante diez años nos mantuvimos apegados a la fotografía, planteamiento que nos encantaba, pero la invasión tecnológica, el 'boom' de la digitalización y las redes sociales nos obligaron a evolucionar y abrirnos a los nuevos lenguajes de la imagen». Aspuru considera que Jon Uriarte, el actual comisario, es la persona adecuada para guiar este proceso y dotar de contenidos las plataformas. «Internet no es un lugar de difusión, sino un entorno en el que acontece la cultura digital».
Getxophoto ha mantenido sus dimensiones a lo largo de sus quince años de existencia. «A ese respecto no hemos cambiado mucho, seguimos colaborando anualmente con una veintena de autores, un número que nos permite invitarlos a participar y establecer un diálogo fluido», apuntan. «No queremos un evento que no se pueda absorber, una sobreprogramación inabarcable, sino proporcionar una oferta que podamos recorrer en un día».
Las exposiciones, el programa 'online' y el participativo estructuran la edición 2021. La vertiente social resulta evidente con trabajos tan comprometidos como 'Agonistes' de Hoda Afshar, fotógrafa iraní residente en Australia, que recoge los testimonios de exempleados gubernamentales de aquel país que exponen su ruina personal y profesional por denunciar conductas indebidas en áreas tan sensibles como la inmigración, la detención juvenil y atención a discapacitados.
Publicidad
El festival también desvela otras cuestiones sustanciales. Las historias y los paisajes de la violencia son objeto de estudio para la fotógrafa madrileña Zahara Gómez. Su 'Recetario para la memoria' surge de su relación con 'Las Rastreadoras del Fuerte', colectivo mexicano de mujeres que buscan e identifican los cuerpos de quienes han sufrido desapariciones forzadas. El libro recoge los platos preferidos de las víctimas y los entornos en los que llevan a cabo las averiguaciones, y los beneficios de su venta están destinados a este grupo de investigadoras.
La exposición 'Bridges are Beautiful', a cargo de la autora italiana Marina Caneve, pone de manifiesto las discordancias entre política y medio ambiente con su mirada sobre la red 'Natura', corredores ecológicos de la Unión Europea que anteponen la preservación de la biodiversidad a las limitaciones fronterizas.
Publicidad
El impacto de las nuevas tecnologías también se refleja en esta edición, que sus promotores consideran la más experimental hasta la fecha. Entre otros proyectos, destaca 'Gallery. Delivery', ideado por el alemán Sebastian Schmieg. La iniciativa recoge una exposición colectiva que se puede solicitar por Internet y es entregada por un 'rider' en una mochila, como si se tratara de una pizza, e instalada durante media hora en un domicilio particular. En este caso, la colectiva itinerante está formada por obras de ocho artistas vascos.
El próximo Getxophoto también alternará su vertiente presencial y 'online' con la proyección de películas en el Autocine de Getxo y la puesta en marcha de un canal en Filmin. Esta dualidad es una constante del evento, que ha conseguido capear la pandemia sin cancelaciones y, según Aspuru, ahora «es mucho más maduro y desacomplejado». El director se remite a un antiguo proverbio vasco para explicar ese logro: «Al canto rodado nunca se le pega el musgo».
Publicidad
Cada vez más híbrido
Además de la fotografía, tienen cabida propuestas de vídeo, instalación, cine, realidad virtual y arte digital.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.