Borrar
R.C.
Aguacate, la 'pera' de Indias que conquistó el mundo

Aguacate, la 'pera' de Indias que conquistó el mundo

Gastrohistorias ·

Aunque nos parezca un alimento de reciente introducción, aparece en nuestra dieta ya en 1564 y crecía en Valencia

Ana Vega Pérez de Arlucea

Viernes, 29 de septiembre 2023, 00:03

Es una frase fugaz, escondida en el segundo acto de 'La Dorotea' de Lope de Vega (1632) y que leída ahora causa sorpresa: «... Parecen frutas ... de las Indias, como plátanos y aguacates». ¿Frutas tropicales en el Madrid del Siglo de Oro? ¿Aguacates, nada menos? Las palabras las dice una alcahueta vieja e ignorante, un personaje celestinesco en cuya boca creyó Lope que aquellos términos chirriaban lo justo. El dramaturgo madrileño debió de asumir que sus lectores también los conocerían, y que aunque nunca hubieran visto ni comido un plátano o un aguacate sí sabrían identificarlos como productos tan exóticos como deseables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aguacate, la 'pera' de Indias que conquistó el mundo