Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La voz es un elemento importantísimo que tenemos un poco olvidado», advierte Inma Arroyo, pedagoga musical y poeta. Esta profesora de canto imparte hoy a las 18.00 horas un taller titulado 'Descubre tu voz' donde explicará algunas de «las posibilidades que nuestra voz ... nos da para podernos expresar». Esta iniciativa se celebrará de manera telemática en las redes del Festival Internacional Poetas en Mayo y a través de su web.
Arroyo se inició en el mundo de la poesía en 2016 con un poemario titulado 'Ni neu-Yo misma', un conjunto de reflexiones que la artista realizó mientras luchaba contra el cáncer. «En ese momento se paró toda mi vida como docente y como músico por la enfermedad. Entonces, empecé a escribir por necesidad y ha resultado que a la gente le interesa», dice. Desde ese punto de inflexión, ha combinado esas artes: «unir las facetas de músico y de poeta me resulta muy enriquecedor».
técnica
«La voz es personal e intransferible, pero dentro de tu voz hay un mundo de elementos que podemos transformar», indica. Asimismo, recalca su importancia. «Fíjate si es así que el uso de la palabra es nuestro elemento de comunicación en el día a día». De ahí la importancia de impartir un taller que «podrá interesar a un a un abanico muy amplio de personas», no solo poetas.
El habla afecta a todos nuestros ámbitos ya que «te dediques a lo que te dediques la voz es fundamental desde el punto de vista profesional y también para tus relaciones personales». Aun así, para Arroyo la sociedad actual «está muy falta de trabajo de fonético». «Nos hemos detenido en discusiones de gramática y de vocabulario, pero no en la parte fonética, que es muy importante». Por ejemplo, la pedagoga apunta que durante estos días de confinamiento nos estamos encontrando por teléfono y como no podemos recurrir al lenguaje corporal ni a miradas para ayudar a transmitir nuestro mensaje se pueden producir malentendidos: «Ahora te das cuenta de qué personas tienen esa capacidad de comunicación y quién no».
A la hora de recitar, reclama ese carácter intimista que dota de fuerza los versos: «Hay muchas formas y estilos de recitar poesía, pero es necesario revivir lo que tú has sentido cuando escribías. De esa manera te puedas meter en ese personaje para buscar lo más sincero de ti». Luego, la formación técnica es la que engrandece el trabajo: «si tienes un dominio sobre la técnica vocal vas a poder llegar mucho más lejos y conectar mejor con las personas. De alguna manera es como que tu voz se queda impregnada en quien te escucha».
un instrumento valioso
'Descubre tu voz' contará con algo más de una veintena de participantes, pero toda persona que tenga interés podrá asistir como oyente a través de las plataformas de Poetas en Mayo. «Cuando hacíamos talleres presenciales el aforo era el que permitía la sala, pero en esta ocasión se va a estar emitiendo por redes sociales», recuerda la poeta.
La profesora hace hincapié en que a la hora de recitar es básico el trabajo emocional: «Lo más importante es que tú estés bien contigo mismo y en el momento en que trabajamos eso todo lo demás aflora». A causa de esto, el taller estará dividido en dos partes donde se explicará «una introducción teórica con base filosófica» y una sección más práctica donde «hablaremos de la respiración, de los resonadores, la proyección del sonido… Todo un conjunto de elementos para mejorar la comunicación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.