El lehendakari observa los fondos junto a responsables del Archivo y familiares de Ynchausti. jordi alemany

Los fondos de Irujo e Ynchausti enriquecen la memoria del exilio vasco en el Archivo Histórico

Las familias donan 163 cajas con documentos de la diáspora en Argentina, cartas, escritos e imágenes inéditas del lehendakari Agirre

Miércoles, 10 de junio 2020, 01:54

El Archivo Histórico de Euskadi ha recibido recientemente dos donaciones que aportan mucha información sobre los esfuerzos para preservar la cultura vasca en el exilio. Se trata de los archivos familiares de Manuel de Ynchausti (1900-1961), destacado hombre de negocios y filántropo ... que fue un gran apoyo para el lehendakari Agirre, y Andrés de Irujo (1907-1993), hermano de Manuel, el dirigente del PNV que fue ministro de Justicia en 1937. Andrés se exilió en Argentina y centró su actividad en la promoción cultural, con iniciativas como la fundación de la editorial Ekin. «Mis trincheras son los libros», solía decir.

Publicidad

Ayer, Día Internacional de los Archivos, el lehendakari presidió un acto en las instalaciones de María Díaz de Haro para subrayar la importancia de ambos legados y agradecer las donaciones a las familias. El de Andrés de Irujo llegó a Bilbao la semana pasada tras un viaje de 97 días desde Buenos Aires a Bilbao en plena pandemia. Las 75 cajas de documentación pasaron bastante tiempo en el puerto de Valencia. En un expositor se exhibían algunos de estos fondos, como una primera edición del libro 'De Guernica a New York pasando por Berlín' de José Antonio Agirre junto al original mecanografiado y con correcciones manuscritas, y varias páginas del Censo Vasco de Residentes en la República Argentina. También se proyectaron imágenes inéditas procedentes del archivo de Ynchausti. En las filmaciones aparece Agirre durante un desfile militar en París, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, y con Leizaola, entonces vicelehendakari, en Iparralde mientras grupos de niños bailan danzas vascas.

La documentación de Andrés de Irujo ha viajado de Buenos Aires a Bilbao en plena pandemia, una aventura de 97 días

Los fondos de Manuel de Ynchausti han llegado en 88 cajas desde la localidad labortana de Ustaritz e incluyen abundante correspondencia y documentos de interés público relacionados con sus inquietudes culturales, políticas y religiosas. Miembro de una influyente familia guipuzcoana, nació en Filipinas y estudió Derecho en Madrid, donde conoció a la familia Leizaola y se acercó al nacionalismo vasco. «No es exagerado decir que sin su ayuda el Gobierno vasco habría desaparecido después de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial», afirmó Mikel Aizpuru, director de Patrimonio Cultural. Durante la guerra realizó una labor humanitaria a favor de los refugiados vascos, especialmente los niños, y fue decisivo su apoyo al lehendakari Agirre cuando viajó a Estados Unidos huyendo de la Gestapo.

El legado de Andrés de Irujo reúne cinco fondos diferentes: la editorial Ekin que fundó en 1941 junto a Isaac López Mendizabal; la revista 'Eusko Lurra-Tierra vasca', el Instituto Americano de Estudios Vascos y los archivos personales de Andrés y de su hermano Peio. En total, más de 100.000 documentos que fueron escaneados por seguridad antes de emprender el viaje desde Argentina.

Publicidad

Sus trayectorias

  • Manuel de Ynchausti y Romero. (Manila, 1900-Ustariz 1961). Miembro de una influyente familia, ayudó a los 'niños de la guerra' y al Gobierno vasco en el exilio, llegando a reunirse con Roosevelt.

  • Andrés de Irujo y Ollo. (Estella, 1907-Buenos Aires, 1993). Promotor cultural en el exilio, fue uno de los fundadores de la editorial Ekin y el Instituto Americano de Estudios Vascos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad