![Los fluidos y las vasijas de La Alhóndiga](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/vasijas10-kJvH-U170373766876USF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los fluidos y las vasijas de La Alhóndiga](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/vasijas10-kJvH-U170373766876USF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La función de La Alhóndiga estaba en conservar y contener fluidos, vinos y aceites, y ahora en servir de continente a una variada gama de actividades culturales, deportivas y gastronómicas. El artista Antonio Fernández Alvira (Huesca, 1977) partió de estos presupuestos para realizar su instalación ... en la terraza de Azkuna Zentroa, por la que se podrá transitar hasta el 30 de octubre.
En La Alhóndiga, «un recipiente de recipientes», tomó nota de su arquitectura, perimetrada por arcos de ladrillo rojo. Se acordó entonces de que en su pueblo de Huesca, Bandaliés, con 63 habitantes censados, trabajaba un alfarero perteneciente a una saga familiar que había practicado el oficio durante siglos. Fernández Alvira fue atando cabos. Tenía que unir los fluidos, los contenedores o tinajas de la antigua Alhóndiga y el color de los arcos de la terraza. Fue al taller del alfarero y, con su ayuda, empezó a trabajar.
El resultado se titula 'Memoria de forma', una serie de vasijas elaboradas «cuerpo a cuerpo» cuando el barro aún estaba fresco, según el artista, y engarzadas a unas estructuras metálicas. «Mientras las trabajaba, las piezas se resistían a dejar la primera forma que les daba el alfarero. Es como si quisieran aferrarse a ese primer recuerdo formal», dijo el artista Fernández Alvira para explicar el título de la obra. Las vasijas transformadas conservarán algo de su función original. Retendrán el agua que entre por sus aperturas y, por su efecto, irán cambiando de apariencia, lo mismo que la estructura. «Lo interesante será ver la instalación ahora y dentro de un mes para percibir los cambios», anunció.
antonio fernández alvira
En la presentación de la obra estuvieron en el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y presidente del patronato de La Alhóndiga, Gonzalo Olabarria, y el director del centro, Fernando Pérez. Ambos subrayaron que la oferta artística para este verano se completa con la instalación 'Scientia' de Grimanesa Amorós en el atrio, la muestra de Cabello/Carceler 'Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans' y las 'Arquitecturas prematuras' de Isidoro Valcárcel Medina.
Es el tercer verano en que el arte ocupa la terraza. Antes que Fernández Alvira lo hicieron el 'Aquelarre eléctrico' de Néstor Lizalde y 'Bosques viajeros' de José Ramón Ais.
La terraza también contará este verano con un espacio de lectura gestionado por la mediateka del centro. En él se encontrarán revistas, libros y cómics.
Se programarán asimismo sesiones de lectura en voz alta para público adulto. Se explorarán géneros como el relato corto, el guión, la poesía y el relato. Las fechas para su desarrollo abarcan del 5 de julio al 25 de agosto, con horario de 18.30 a 20.00 horas. La entrada es libre previa inscripción.
Las sesiones para el público infantil -de 6 a 10 años- propondrán un viaje a través de distintos lenguajes que se irán transformando, de modo que lo que empezaría en un cuento tomaría la forma de un guión y luego de una obra de teatro. También con entrada libre, ocuparán los martes y jueves de julio y agosto el horario de 11.30 a 12.30 horas. En la txikiteka tendrán lugar sesiones de juegos y actividades creativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.