![El Festival Internacional de Teatro de Vitoria recupera su «esplendor» con Peter Brook, Familia Flöz y Pascal Rambert](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/27/media/cortadas/ala-brook-U4057617298WzE-U170835704660BhC-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El Festival Internacional de Teatro de Vitoria recupera su «esplendor» con Peter Brook, Familia Flöz y Pascal Rambert](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/27/media/cortadas/ala-brook-U4057617298WzE-U170835704660BhC-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras dos años en los que el plantel internacional se ha resentido debido a las restricciones, el Festival de Teatro de Vitoria recupera ese particular brillo con 34 espectáculos, cinco de ellos estrenos, en los que sobresalen Pascal Rambert, Familia Flöz y sobre todo Peter Brook, a quien se le rinde homenaje en la propia portada del programa de esta 47 edición, que será «fiel a sus señas de identidad y que regresa con fuerza este año», destacó Estíbaliz Canto, concejala de Cultura. Por ello se pretende «recuperar su esplendor» con propuestas de danza y teatro que se celebrarán del 1 de octubre al 27 de noviembre. El otro reto es recuperar los espectadores que se han perdido durante la pandemia.
En los espectáculos en el Teatro Principal se encuentran 'Bells and spells' (1 de octubre), de Victoria Thierrée Chaplin. 'Ladies football club', de Barco Pirata (8 de octubre), 'La infamia', de José Martret (11 de octubre), 'Terrícolas', de El Mono Habitado (19 y 20 de octubre) 'Retorno al hogar', de Producciones Teatrales contemporáneas (21 de octubre), 'N.E.V.E.R.M.O.R.E', de Chévere y el CDN (1 de noviembre), 'Perra', de Ortzai (4 de noviembre), 'The mountain', de Agrupación Señor Serrano (10 de noviembre), 'Los farsantes', de Buxman y el CDN (17 de noviembre), 'Feste', de Familie Floz (18 de noviembre) y 'Finlandia', de Kamikaze y Pascal Rambert (26 de noviembre).
Una de las obras más especiales ya fue anunciada previamente. El 27 de octubre se representa 'La Tempestad', versión de Peter Brook y Marie-Hélène Estienne que gira sobre el anhelo de libertad. «El espectáculo surge de un taller de investigación teatral impartido en febrero de 2020 en el teatro de Brook en París, Bouffes du Nord. Brook nos lleva a su mundo en un escenario desnudo de artificios, despojado de cualquier elemento superfluo», reseña el programa de mano. Brook, fallecido recientemente, vuelve a recurrir a pocos elementos para alumbrar un espectáculo poético. Troncos de madera, un libro, una alfombra o un sombrero son algunos de los elementos del decorado.
Los intérpretes son Sylvain Levitte, Paula Luna, Marcello Magni, Fabio Maniglio, Luca Maniglio y Ery Nazaramba. «Es uno de los mayores dramaturgos que hemos tenido en el siglo XX y en el siglo XXI», destacó Aitziber Atorrasagasti, directora de Promoción de la Cultura del Gobierno vasco. «Cuando alguien siente, comprende», comentó Atorrasagasti citando a Brook. «La pospandemia nos ha llevado a disfrutar de la cultura desde un punto de vista más individual y perder el compartir emociones en comunidad. En ese contexto la sala es la que más está perdiendo y podemos hablar de tener una crisis en salas». En los últimos meses la asistencia ha descendido entre el 25 y 30 por ciento en Euskadi, con casos de «hasta el 50 por ciento». Un problema que se debe abordar en diferentes ámbitos para no perder la «emoción social», defendió. En este sentido, la programación vuelve a tener un gran nivel. El caché de las compañías, en esta ocasión, asciende a 280.000 euros. A esta cantidad habría que sumar gastos de alojamientos y viajes en el caso de las compañías internacionales.
En el apartado de danza se encuentran tres espectáculos: 'The tree', de Carolyn Carlson'; 'La casa vacía', de Proyecto Larrua, es un estreno que habla de la «visibilización de la mujer en el siglo pasado (15 de noviembre) y 'Don Juan', de Aterballeto (25 de noviembre). «Es una disciplina por la que la red de teatros siempre apuesta firmemente», resalta Monfort.
La venta de abonos se habilita del 15 al 18 de septiembre en los canales habituales y el abono abierto comenzará el 20 de septiembre; siempre previa cita. Por su parte, la venta anticipada de entradas sueltas arrancará el próximo 22 de septiembre. Canto señala que la novedad en la venta es que no se pagará una comisión por la tramitación online. «Gracias a una nueva heramienta, este gasto no se revierte en el ciudadano». La aspiración de los promotores es «recuperar la costumbre de vernos y disfrutar de la magia del teatro y de las artes escénicas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.