Tras dos años en los que la oferta cultural ha sufrido de lleno el impacto de la pandemia, el Festival de Teatro de Vitoria se ha propuesto recuperar su brillo y devolver a su público la ilusión por disfrutar de las artes escénicas al ... más alto nivel. Un total de 34 espectáculos componen su 47 edición, que se desarrollará entre el 1 de octubre y el 27 de noviembre con vocación internacional y fiel a sus señas de identidad. Entre éstas, sobresale un año más su decidida apuesta por la creación 'made in Euskadi'. Y es que, aunque lleva el apellido de «internacional», el ciclo también mira a los creadores locales y vascos. Con el fin de subrayar esta sensibilidad, la directora de la Red Municipal de Teatros, Marta Monfort, ha presentado este martes en el Principal, junto a representantes de las compañías, las propuestas que saldrán a escena en este 2022. «Queremos que os sintáis como en casa», les ha dicho.
Publicidad
En el menú se han incluido 15 actuaciones impulsadas por catorce grupos teatrales vascos. Los espectadores podrán disfrutar con las últimas creaciones de Tanttaka, El Mono Habitado, Ortzai, Proyecto Larrua, Teatro Paraíso, Marie de Jongh y un largo etcétera. Eduardo Hernando, de Pez Limbo, ha sido el primero en tomar la palabra para presentar 'Itsas behera / Marea baja'; una obra «no cómica, pero sí divertida» que recalará en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco el 5 de octubre en euskera y el día 6 en castellano. La compañía Marie De Jongh, por su parte, pondrá en escena la pieza 'Ama' (14 de octubre, Teatro Félix Petite). Se trata de un espectáculo de gran formato que se dirige, esta vez, a un público adulto a partir de los doce años, tal y como ha detallado Irene Zarrabeitia.
El 20 de octubre llegará el turno de El Mono Habitado con el estreno de 'Lurtarrok/Terrícolas'; una comedia «absurda y tierna» basada en unos seres que tratan de reubicarse ante el descubrimiento de una inteligencia superior. Una mirada «irónica» al mundo que nos rodea y al que pertenecemos. Ortzai, por su parte, estrenará en el Principal el próximo 4 de noviembre 'Perra', basada en un escrito de Eurípides, adaptado y con nuevos textos firmados por Iker Ortiz de Zárate. Este montaje es una tragedia griega en la que, a través de la historia de la reina Hécuba, convertida en esclava, reflexiona sobre la guerra.
El ciclo de espectáculos en familia también contará con una producción vasca, como ha anunciado Eñaut Gorbea, de Zurrunka Teatro. 'Gure kanoa' se podrá disfrutar el 6 de noviembre en el Teatro Principal. Con este nuevo trabajo trasladan al espectador al universo de los pescadores de Senegal. En ese mismo escenario Tanttaka teatroa presentará 'Sex berdinak' el 19 de noviembre. La obra se sumerge en las vivencias y emociones de un chico con parálisis cerebral. Y para los niños y las niñas de entre 0 y 5 años, la Red Municipal de Teatros recupera el ciclo 'Proyecto bebés', con un estreno local de Teatro Paraíso, 'Ludi', como ha apuntado Rosa A. García.
Además, seis compañías alavesas han creado piezas inéditas y específicas para esta edición, de la mano de una nueva cita con el ciclo de Teatro Abierto 'Off Lokal'; el programa que se despliega en espacios no convencionales en el marco del festival. Las propuestas dramatúrgicas, impulsadas por creadores locales, se ofrecerán en dos asaltos, marcados por la cercanía y la mirada directa al público. El primero, en castellano, tendrá lugar los días 13, 14, 15 y 16 de octubre en la Escuela Infantil Municipal Haurtzaro. Será el turno de Arrapala, que presentará 'La vuelta a casa'. Parasite Kolektiboa ofrecerá 'Oracle Motel', mientras que Carmen San Esteban llega con 'Justicia', texto firmado por Juan Mayorga. El autor ha cedido los derechos sobre esta pieza en la que la comida es el pretexto para que la protagonista se enfrente a su posicionamiento sobre el desperdicio de alimentos. El segundo asalto, con las propuestas en euskera, se librará entre el 17 y el 20 de noviembre en la plaza Etxauri. Esas jornadas tomarán el relevo Pez Limbo, Amaia Garrosa y Kolectivo Monstrenko, que presentarán 'Daisy crazy', 'Tránsitos' y Raska nazka'.
Publicidad
Marta Monfort también ha dedicado unas palabras a otros dos proyectos que estarán en Vitoria y cuyos impulsores no han podido acudir a la rueda de prensa. Se trata de 'La casa vacía', de Proyecto Larrua, una pieza de danza que se podrá disfrutar el 15 de noviembre en el Principal y 'Faces', de Khea Ziater, que visitará el Teatro Ibáñez de Matauco el 5 de noviembre.
La venta de abonos comienza este jueves, 15 de septiembre, por los canales habituales. El día 20 se podrán adquirir los abonos abiertos (con cita previa) y el día 22 arrancará la venta anticipada de entradas. Como novedad, a partir de ahora el público que adquiera las entradas por Internet no tendrá que asumir ninguna comisión por decantarse por este canal de compra, ha recordado el Ayuntamiento de Vitoria.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.