

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Mejor fijar la mirada en una obra de arte que en el cartelito de ‘Ez erre/No fumar’ o las baldosas del suelo», reflexiona Oihane, junto a su madre en la sala de espera de la planta cuarta del Hospital Universitario Cruces. Le acompaña su madre y las dos tienen los ojos brillantes. Poco sueño y muchas preocupaciones. Tienen a un familiar en el quirófano y están rodeadas de obras de Francesc Todó en las que pueden verse tranvías, aviones y barcos representados con todo lujo de detalles y trazo fino. «La iniciativa es bonita. Se agradece, la verdad», añade Iñaki, mientras repone fuerzas comiendo a toda prisa un sándwich de pollo, después de visitar a su pareja que está convaleciente «y mejor que la semana pasada». Apenas ha echado un vistazo a ‘Luna gris’, de Antonio Lorenzo, pero sí lo suficiente para recordar «los círculos blancos y azules, y una escafandra que se parece a Mazinger Z».
No pasa desapercibida la antología inaugurada en el centro hospitalario. Se titula ‘A través de la ventana’ y abarca 24 grabados originales, distribuidos en las salas de espera de las primeras seis plantas, que forman parte de la colección de BBVA. Allí estarán hasta el 25 de junio. Se trata de la primera colaboración de la entidad bancaria con la Fundación [H]arte, una organización sin ánimo de lucro, «nacida con la finalidad de utilizar el poder terapéutico del arte, por eso llevamos la ‘H’ de humanizar en el nombre», aclara Tamara Kreisler, cofundadora de la ONG y tercera generación de los galeristas Kreisler.
Las obras cedidas por BBVA son de autores del siglo XX, entre los que destacan Dimitri Papagueorguiu, Juan Navarro Baldeweg, Abel Rasskin y Josep Maria Riera i Aragó. «Tenemos un patrimonio variado que no siempre tenemos oportunidad de exhibir. Nos gustaría mantener la relación con [H]arte, claro que sí», apuntaba en la presentación Carlos Gorría, director de la Territorial Norte de BBVA. Al cabo de seis meses, 100.000 personas, entre visitas, pacientes y personal sanitario, habrán tenido ocasión de ver algunos de los 24 grabados.
«Cada pieza lleva un panel informativo con un código QR que ofrece muchos datos, incluida una ‘playlist’ que adjudica una canción», explica Kreisler. Un ejemplo: ‘La espera’, de Amalia Avia, que pinta la estampa de un hombre sentado sobre una maleta, se puede contemplar mientras se escucha ‘The Eagle and the Hawk’, de John Denver. La directora gerente de Cruces, María Luz Marqués, se muestra muy satisfecha: «Estar rodeados de arte nos beneficiará a todos».
En Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, Fundación [H]arte ya ha montado exposiciones en centros hospitalarios. Entre los patronos de la ONG se encuentran la abogada Isabel Gómez-Acebo y Olga Eguilior, responsable de Clientes Globales España de BBVA. El presidente de honor del equipo es Juan Kreisler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.