![Una exposición para inventar un nuevo realismo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Imagen%20EXPOSICION%20(2)-k6KE-U180365683430DKE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Una exposición para inventar un nuevo realismo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Imagen%20EXPOSICION%20(2)-k6KE-U180365683430DKE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El realismo no está muerto. Al menos no entre los pintores vitorianos. Ese es el chocante mensaje que traslada la última exposición de Espazioa, que se inaugura este sábado a las 20.00 horas. Contra ese imperio de la abstracción que rige desde el siglo ... pasado, Eduardo Alsasua, Juan Sagastizabal y Miguel Ángel Salgado vienen a demostrar que el arte de los volúmenes, los contornos definidos y la perspectiva aérea sigue despertando emociones y, por qué no, también más de alguna sorpresa.
La muestra, que permanecerá en la sala de la calle Costa Rica hasta el 5 de noviembre, pone sobre la mesa de debate la vigencia de un estilo que, los académicos convienen, nació en Francia a mitad del siglo XIX como reacción al romanticismo de la mano de ilustres pinceles como el de Gustave Courbet o Jean Millet. Frente a las escenas oníricas y exóticas, los realistas abogan por mostrar la realidad en toda su crudeza. Cuadros como 'La casa del pintor', 'Las espigadoras' o 'El origen del mundo' son algunas de las muestras con las que estos pintores buscaron encontrar la belleza en lo cotidiano.
Salvando las distancias, el realismo hoy es un concepto más amplio –más técnico que conceptual incluso– y que ha tenido multitud de derivadas, desde el naturalismo hasta el hiperrealismo. Todas mantienen el espíritu fundacional, pero con renovadas técnicas encaminadas a que los cuadros alcancen la máxima verosimilitud.
La pintura de Eduardo Alsasua, en ese sentido, comparte algo de ese espíritu. «Sus cuadros nos sitúan ante espacios, objetos, personajes y situaciones que parece que ya hemos vivido. Imágenes que pueden parecer perfectas y frías, pero en las que se condensa la esencia de lo humano», explica el responsable de Espazioa, José Cos. Obras que, dice, «se asocian a lo íntimo, a lo doméstico, la subsistencia, la timidez, la incomunicación…»
Pero ese realismo no solo se halla en las escenas de cara al interior del hogar, también las hay puertas afuera. Dos décadas lleva enfrascado Juan Sagastizabal en busca de esos parajes que casan en su idea de «ese mundo natural, que quiere ser una celebración de la vida, del enigma de las pequeñas cosas», explica el mismo autor. «Encuentro mis temas y los fotografío en paseos por el Anillo Verde, Olarizu, Montes de Vitoria… Ellos son la excusa para que luego en el estudio empiece una elaboración conceptual y técnica que busca transmitir la intensidad de lo vivido», abunda.
Miguel Ángel Salgado, el últimos de los tres artistas de la muestra, comparte con su compañero Sagastizabal la voluntad de encontrar esa emotividad en la naturaleza, pero no sin que esta entre en contacto con lo humano. Los bosques y las mujeres, en consecuencia, son los dos elementos guía de su pintura. «Mujeres nostálgicas, pensativas, observantes, tristes o sonrientes, buscando en algunas ocasiones cierta complicidad con el espectador y en otras cierta lejanía y relación distante», describe Cos.
Para Salgado, dice, «el bosque es el lugar donde podemos proyectar nuestros sentimientos, pues es hogar de lo oculto e indescifrable, donde la vida se abre paso discretamente. La mística de la naturaleza y la contemplación de la belleza hacen del bosque un lugar de recogimiento y reflexión».
Todas estas ideas ayudan a configurar ese 'nuevo realismo'. Una corriente sin definir que será, además, objeto de discusión en Espazioa con un comentario abierto a la participación del público, que tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre a las 19.00.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.