Arriba: Edificio Gandasegi (Barakaldo), premio COAVN. Abajo: Ascensor de Arraño, en Llodio. A la derecha: Getxo Antzokia Muxikebarri, abierto recientemente. E. C.

Un estilo «fino, sobrio y reconocible»

Tres arquitectos vascos analizan el estilo de Luis María Uriarte, que ha diseñado con Norman Foster el proyecto ganador para el nuevo Museo de Bellas Artes

Domingo, 28 de julio 2019, 01:19

Al fijar la vista sobre la maqueta se contempla una txapela, un sombrero o un platillo volante. Lo que uno quiera ver. Son distintas las interpretaciones que suscita la construcción de una galería flotante de 2.000 metros, sobre la actual cubierta del Museo de ... Bellas Artes de Bilbao. Los arquitectos que han ideado este plan de reforma son Norman Foster y su socio vasco Luis María Uriarte (Llodio, 1950), que fue autor en 2001 de la anterior remodelación de la pinacoteca bilbaína, concurso en el que el británico formó parte del jurado.

Publicidad

Ahora sus caminos se han vuelto a cruzar. Después de que el propio Foster se pusiese en contacto con el laudiotarra para presentarse al concurso, de sus respectivos estudios ha surgido 'Agravitas', el proyecto ganador de un concurso internacional en el que compitieron con firmas de primer nivel mundial como el estudio japonés SANAA, el arquitecto danés Bjarke Ingels y el navarro Rafael Moneo. Tres colegas, Roberto Ercilla, César Azcárate y Ramón Ruiz-Cuevas, desvelan a EL CORREO algunas de las constantes del estilo del arquitecto alavés, que podrían sustanciarse en líneas «finas, sobrias», y un modo de ejecutarlas «plenamente reconocible».

En sus más de treinta años de recorrido, Luis María Uriarte ha abarcado construcciones de todo tipo: desde viviendas de protección oficial hasta a colegios e iglesias. «Incluso el centro de salud San Martín, al que voy, lo ha diseñado él. Y está perfecto. Aunque no le conozco personalmente, le admiro porque es un buen arquitecto. Se aprecia enseguida», cuenta el vitoriano Ramón Ruiz-Cuevas. Este especialista en construcción sostenible se muestra convencido de que la ampliación del Bellas Artes no tardará en convertirse en «una obra emblemática». Ruiz-Cuevas lamenta la falta de ambición de Vitoria para apostar por edificios que se conviertan en una seña de identidad ciudad. «Tuvimos la oportunidad con el Artium, y creo que la perdimos». En su opinión, el proyecto de Foster y Uriarte destaca porque, además de la elevación de su 'sombrero', «respeta los edificios preexistentes y se contempla un gran atrio de entrada que recuerda a la obra de Foster en el Museo Británico».

Ambulatorio de San Martín, en Vitoria.

Sacar lo mejor de sí

Las obras para la remodelación de una de las pinacotecas más importantes de España comenzarán a mediados de 2021 y se prevé que se prolonguen dieciséis meses. En su trayectoria, Uriarte ha sido distinguido por diferentes trabajos urbanísticos como el desnivel que salvó en Arraño (Llodio) con un ascensor, que le valió una mención honorífica en los premios ATEG. Además, su obra ha sido expuesta en Chicago, Shanghái y Sao Paulo.

Publicidad

En los últimos años, el arquitecto alavés se ha ocupado de la reforma de otro edificio puntero, el nuevo Getxo Antzokia, en funcionamiento desde marzo aunque las elecciones generales de abril obligaron a retrasar su inauguración oficial hasta otoño. Sus 12.000 metros cuadrados albergan una escuela de música, tres auditorios y una sala de conferencias. «Vuelve a demostrar la capacidad que tiene de explorar los retos del lugar y el propio programa del edificio», elogia César Azcárate, que diseñó y ejecutó el nuevo San Mamés, y comparte con Uriarte los pasillos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Navarra, donde ambos son profesores. En esa faceta académica es capaz de «sacar lo mejor de los alumnos», dice el arquitecto bilbaíno de su colega. Lo hace encargando como trabajos de clase «proyectos complejos para obtener resultados y propuestas espectaculares». Es un estudioso; «afina hasta llegar a lo sustancial».

Acerca de la propuesta de Foster y Uriarte para la ampliación del Bellas Artes, Azcárate afirma que «la brillantez de una superestrella y su gran conocimiento local es una combinación perfecta». ¿Le podrá hacer sombra a Norman Foster? «Le hemos hecho bromas con eso», admite.

Publicidad

También el arquitecto Roberto Ercilla conoce bien al laudiotarra, con quien comenzó a trabajar en un plan foral de la Diputación de Álava haciendo pequeñas reformas en pueblos hace ya 40 años. Eran sus primeros pasos. «En Euskadi, Luis Mari es un referente. Es un hombre inquieto con una manera de actuar muy profesional», subraya de su colega, de quien admira su estilo «fino y sobrio».

La frase

«Cuando me planteo un proyecto, intento crear soluciones que sean hermosas, pero también útiles»

Luis María Uriarte | Arquitecto

Sobre Uriarte...

«Admiro a Uriarte, respeta los edificios existentes»

Roberto Ercilla

«La brillantez de Foster y el conocimiento local de Uriarte es una combinación perfecta»

César Azcárate

«Es un referente. Inquieto con una manera de actuar muy profesional»

Ramón Ruiz-Cuevas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad