![La vida pasa, el negocio perdura](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/21/opi-portocarrero-1-kuVE-U21021529549242NF-1200x840@El%20Correo.jpg)
La vida pasa, el negocio perdura
Música ·
El legado de los Beatles sigue constituyendo un colosal negocio sesenta años despuésSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Música ·
El legado de los Beatles sigue constituyendo un colosal negocio sesenta años despuésNo hay final previsto para los Beatles, porque su longevidad en la música popular es como la prueba de vida de un fósil que detalla el linaje evolutivo de la música y de su negocio. Brian Epstein, su manager desaparecido tempranamente, afirmó en el 64 ... que los niños del siglo XXI seguirían escuchando a los Beatles. Acertó en su afirmación profética, o mejor dicho en su apuesta comercial, porque la música de los Beatles se sigue vendiendo o descargando casi 60 años después de abandonar el estudio de grabación.
Que sepamos, el grupo ha vendido más de 600 millones de discos, una proeza para reinar en el parnaso comercial de la música popular, muy por delante de Elvis Presley y Michael Jackson. Por eso estas semanas Disney+ no solo oferta una versión renovada en tres capítulos con el material del documental de 1970 'The Beatles: Get Back', sino que además anuncia para mayo otra versión restaurada de 'Let it be'. Encima, para extender la saga hasta el infinito, un hijo de Lennon y otro de McCartney acaban de estrenar una composición conjunta, 'Primerose Hill', solo seis meses después de que la publicitada última canción de sus padres, 'Now and then', a la postre una grabación casera, debutara con el consiguiente éxito de ventas en Spotify y TikTok.
Naturalmente, toda esta longevidad comercial interclasista e intergeneracional se explica no solo por el impacto emocional y sociológico de su música, por la calidad y la universalidad de sus composiciones o por su temprano liderazgo en la eclosión musical de los 60, sino también por la inteligencia corporativa y comercial de un negocio colosal que anteayer edita un CD con libro, ayer un recopilatorio de sencillos número uno en las listas, hoy un videojuego o un espectáculo en el Cirque du Soleil, mañana una serie o un documental y quizás pasado otra sorprendente grabación que se olvidó en Abbey Road. La vida pasa, pero los Beatles perduran. Lo mismo que su negocio, siempre latente y boyante.
Moda
Ascenso a la fama, descenso a los infiernos… ¿Redención? ¿Resurrección? Hechos y preguntas sobre la vida y la obra de John Galliano, el talentoso diseñador, el paradigma del exceso y la presión en la fama y el negocio, el ángel caído más añorado por la industria o el afligido genio cuyo traspiés sugiere otra vez el debate sobre la separación entre el creador y su obra o sobre los límites de la cultura de la cancelación. 'High & Low: John Galliano', el documental de Kevin MacDonald estrenado en marzo en América y que pronto se verá en España, se dice que ha sido promovido por Anna Wintour y respaldado por los muchos seguidores de Galliano, entre ellos Kate Moss, Penélope Cruz, Naomi Campbell o Charlize Teron, todos los cuales aportan testimonio. El propio Galliano también se enfrenta a las preguntas difíciles. ¿Será su redención, su resurrección definitiva?
Museos
La notable afluencia de visitantes que están registrando los grandes museos europeos también tiene un oscuro reverso. Pero en este caso no se trata de la consabida masificación de los espacios, sino de una ola de reventas o incluso de estafas. Por ejemplo, en Florencia se ha detectado una red ilegal de vendedores de entradas para los Uffizi y la Galería de la Academia, que cobraba el doble del precio habitual. Los reventas eran empleados de agencias de viajes y de plataformas. Estas plataformas independientes, fuera de la página oficial de los museos, también han generado algunos problemas y quejas en el Museo del Prado. Nada que ver, por supuesto, con aquella otra estafa sufrida hace años por los visitantes del museo del Louvre, cuando se detectaron 4.000 entradas falsas 'made in China'. Está bien que en estos tiempos los museos cuiden la llamada 'experiencia del visitante', es decir, el grado de satisfacción una vez dentro de los centros. Pero no estaría de más, claro, algo más de atención al exterior del museo, es decir, a la experiencia previa a la visita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.