![El triunfo femenino del perreo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/28/opi-portocarrero-kzlB-U22083328517388H-1200x840@El%20Correo.jpg)
El triunfo femenino del perreo
Cambios en la música ·
Las artistas han roto con la exclusividad masculina del reguetónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cambios en la música ·
Las artistas han roto con la exclusividad masculina del reguetónEstá muy bien que las bichotas o las 'mamasotas' hayan dado la vuelta al machismo congénito del reguetón, purgándolo de exclusividad masculina o expoliándolo con un traspaso forzoso desde el perreo macho alfa al empoderamiento feminista. La parranda bichota y los cuatro bernabéus que ha ... montado esta semana Karol G en Madrid nos han confirmado dos cosas fundamentales. Una es el reinado musical absoluto y cadencioso del reguetón, con su ritmo repetitivo y con ese 'flow' de palabras y rimas que hablan de temas tan urbanos como el dinero, el sexo, el amor y el desamor.
La otra es el óbito sobrevenido del perreo como monopolio sexista del patriarcado, transformado ahora en un perreo feminista que empodera y deslumbra, que acopia orgullo y resistencia frente al despecho de un abandono o una infidelidad, que exhibe el erotismo como arma letal o que proclama el poder o la jerarquía de la mujer en ese sublime bellaqueo que es el juego sexual. Pues sí, en este tránsito del caudillaje sexual entre géneros, las letras lo dicen todo. El puertorriqueño Bryant Myers cantaba: «Dime, mami, qué te parece, que yo te coja par de veces, para darle a ese totito que a mí me enloquece». Karol G ahora ya se atreve hasta con el bichote y su novia: «Con estas ganas que tengo yo, me atrevo a comerme a los dos. Hoy estás jangeando con ella, pero mmm, después tal vez no». Añádanle a lo anterior, claro, el 'twerking' de caderas, rodillas y glúteos o la intensidad y seguridad de quien lo canta o lo baila.
En fin, que el gesto liberador o la proclama femenina en esta vuelta de tuerca al perreo revoluciona el rol de la mujer, el perfil empoderado que transmite al hombre, su autonomía en las opciones sexuales y hasta la rebeldía contra un único canon de belleza, puesto que a ninguna se le impide el blinblineo y el sandungueo. Eso sí, mucho me temo que en este simplista laberinto del deseo, más pronto que tarde saldrá alguien criticando lo que en el fondo no es otra cosa que una cosificación sexual tan recíproca como consentida por las bichotas y los bichotes.
Libros
El pasado nunca muere. La cita de Faulkner aparece en el libro 'No preguntes: los Kennedy y las mujeres que destruyeron' (Ed. Mudlark), escrito por la periodista Maureen Callahan, cuya publicación en Norteamérica e Inglaterra está generando un enorme debate. Obviamente no se trata de ninguna primicia, ya que los devaneos sexuales del clan Kennedy siempre fueron objeto del escrutinio mediático. Lo novedoso del libro es, sin embargo, el revisionismo de los estragos que la patología enfermiza de una saga familiar ocasionó en numerosas mujeres, unas famosas y conocidas, y otras anónimas. Desde el patriarca, Joseph Kennedy, al presidente JFK o a su hermano Robert, pasando también por su otro hermano Ted y su hijo John-John, la promiscuidad de todos ellos, en palabras de Callahan, siempre aprovechó con impunidad la fama y el poder, destrozando la vida de numerosas mujeres.
Plan de regeneración democrática
No contento con embrollarse en la Ley de Extranjería, el presupuesto y la investidura en Cataluña, el Gobierno Sánchez también quiere rizar el rizo con el Plan de Regeneración Democrática, un tutti frutti por ahora gaseoso e inconcreto. Dicen los exégetas de La Moncloa que lo primero será definir la metodología del diálogo y la negociación, con el objeto de exfoliar su contenido, las propuestas de los socios parlamentarios y las ideas de las asociaciones profesionales. En otras palabras, una proclama buenista que se asemeja a la ofrenda de un sacamuelas en un boscaje amazónico donde encima las fieras se las saben todas. Eso sí, el Gobierno podría tener un éxito infinitesimal en la materia, esgrimiendo la coartada de trasponer el Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación, aunque con tanto zurriburri parlamentario la composición del órgano superior de control y supervisión de los medios se puede convertir en una rifa congoleña, el reparto de publicidad institucional en el regalo del amigo invisible y el plan del Gobierno, sí, en un floretazo a la libertad de prensa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.