![Restituir lo expoliado](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/03/opi-portocarrero-kJuF-U210899262994DRC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Restituir lo expoliado
Patrimonio artístico ·
Sigue muy vivo el debate sobre la restitución del patrimonio artístico saqueado por los paísesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio artístico ·
Sigue muy vivo el debate sobre la restitución del patrimonio artístico saqueado por los paísesRestituir o no lo expoliado, esa es la cuestión. Véase que sigue muy vivo ese viejo debate sobre la restitución del patrimonio artístico saqueado. Que se lo digan a Egipto, un país convertido hace cientos de años en territorio favorito del pillaje patrimonial; o también ... a muchos países africanos por lo sucedido durante la época colonial, a los sirios que sufrieron más recientemente el robo de los tesoros arqueológicos de Palmira a manos del ISIS o incluso a los españoles, cuyo patrimonio histórico fue objeto de un saqueo vergonzoso por las tropas napoleónicas y más tarde, a comienzos del siglo XX, por algunos magnates norteamericanos.
Afortunadamente, si por un lado la legislación internacional está poniendo coto al tráfico ilegal de estos bienes, por otro el debate sobre las restituciones ha logrado no solo concienciar sobre esta problemática, sino también posibilitar algunas devoluciones. Por supuesto no tantas como sería deseable, ni mucho menos algunas de las más importantes como la del busto de Nefertiti alojado en Berlín, la piedra Rosetta exhibida en el Museo Británico y especialmente los mármoles o frisos del Partenón que están en el mismo centro, sobre los que se ha desarrollado una larga negociación entre Grecia y el Reino Unido, por el momento sin final pactado. Los griegos se conformarían con una solución en forma de préstamo a largo plazo, salvando con ello la propiedad legal del Museo Británico desde 1802, cuando los mármoles fueron comprados por Lord Elgin tras el pillaje en la época de la ocupación otomana. Los ingleses han dado marcha atrás después de un momento en el que parecían dispuestos al acuerdo.
Es verdad que resulta difícil negar el actual derecho de propiedad del museo inglés sobre los frisos, como también su notable labor de conservación y divulgación. Pero, cuando el motivo de la salida de los bienes fue el pillaje o el saqueo, parece evidente la obligación de restitución. Habrá que ir caso por caso, estudiando los hechos, pero un acuerdo de préstamo o de exhibición compartida es la única y mejor solución.
Cine
En estos tiempos de zozobra y de cambios sociológicos en las audiencias del cine, los éxitos cosechados anteriormente nunca son garantía de los estrenos posteriores. Es lo que le está pasando a la centenaria Disney, alicaída en sus resultados económicos por los ingresos en la taquilla de sus últimos estrenos. La biblia del cine, 'Variety', señala la floja respuesta del público ante las últimas películas del estudio. En concreto, los resultados de 'Wish: El poder de los deseos', 'The Marvels', la quinta entrega de Indiana Jones o incluso 'La Sirenita' -esta última con una taquilla inferior a los 1.000 millones de dólares- no son los esperados. Seguramente las causas de esta decadencia están en la dependencia de determinadas fórmulas creativas, los cambios de las audiencias y su altísimo presupuesto. ¿Quiere esto decir que a Disney se le ha acabado la magia? Pues ni mucho menos, ya que la experiencia centenaria también sirve para superar los altibajos del negocio.
Memorias
Intensa vida la de Barbra Streisand, casi como un espejo cóncavo que en su hundida profundidad refleja muchas décadas del 'showbizz', desde Broadway a Hollywood, desde la industria musical a los platós y los escenarios o desde los tabloides al amor o al sexo en el 'entertainment'. La Streisand lo ha sido todo en ese cosmos de audiencias millonarias, de aplausos emocionados, de roles asumidos y de letras o sentidas melodías. Con su belleza alternativa, su voz expresiva de múltiples registros o su fuerte personalidad, igualmente idónea para el romanticismo o el activismo radical, no extraña que su vida haya sido objeto de numerosas biografías. Pero es ahora, a los 81 años, cuando la actriz y cantante ha decidido escribir su propio relato, 'My name is Barbra' (Ed. Viking), otro espejo fiel de su autodeterminación y otro espejo cóncavo donde mirar ese mundo real e irreal del espectáculo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.