Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay que felicitar al gobierno Sánchez por el importante paso dado para aclarar las incautaciones durante la Guerra Civil y la posguerra, lo mismo que para sentar las bases de una reparación integral y una restitución de los bienes no devueltos a sus legítimos propietarios. ... Aunque con un año de retraso, el Ministerio de Cultura ha hecho públicos y accesibles los estudios de investigación realizados por los archivos y museos estatales en sus fondos y colecciones, con lo cual se posibilita que los afectados puedan identificar y reclamar la devolución de sus bienes.
Quede claro que las incautaciones las realizaron por igual el gobierno de la República y las autoridades franquistas, por mucho que el primero las justificara alegando la protección del patrimonio artístico frente a los pillajes. En el caso del franquismo, las devoluciones en la posguerra fueron muy escasas y encima su reclamación ha sido un auténtico calvario para las familias no vinculadas a su régimen. Ahora bien, por mucho que se aplauda el avance en esta materia o se comprenda la enorme magnitud de la tarea por el volumen de los bienes y documentos o por la dispersión de los mismos, los responsables políticos deberían asumir un mayor compromiso de eficiencia y celeridad para cumplir con lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática, especialmente en lo que se refiere al impulso de las investigaciones y de una auditoría sobre los bienes expoliados que vaya más allá de los museos y los archivos estatales.
Porque a nadie se le oculta que bastantes de esos bienes incautados podrían estar todavía en dependencias públicas estatales, autonómicas o municipales, en organismos públicos, en sociedades mercantiles estatales y hasta en domicilios particulares. Muévase en esta dirección el gobierno, pues, desarrolle acuerdos con diferentes administraciones; y tenga en cuenta que la carga de esas investigaciones, de sus costes y de las eventuales reclamaciones de devolución no pueden, no deben, seguir recayendo sobre las familias expoliadas.
Cunde la preocupación en Hollywood por el arranque de la taquilla veraniega. El inicio de la temporada estival se sitúa siempre en el primer fin de semana de mayo, aunque los estrenos más fuertes tienen lugar a partir del 20 de junio. A diferencia de otros años en los que se contaba con una película de superhéroes de Marvel, el arranque de mayo lo protagonizó la cinta de Ryan Gosling, 'El especialista', que se ha estrellado en la taquilla.
Una taquilla que ya acumula un descenso del 24% de enero a mayo en los Estados Unidos. Encima, este verano las cifras se compararán con el éxito logrado el año pasado por el fenómeno 'Barbenheimer'. En esta falta de estrenos con tirón tienen mucho que ver los retrasos acumulados por la huelga de intérpretes y guionistas. ¿Está el cine ante una nueva crisis? Ni mucho menos. La taquilla resurgirá cuando se normalice el calendario de estrenos. No lo duden.
John Cale desafía a la contemporaneidad haciendo vanguardia musical a los 82 años, también como solista y reliquia histórica de los años 60 o incluso como efigie pre-punk, emblema generacional del mejor rock urbano y huella cierta de la Velvet Underground y la Factory warholiana. Nico murió en 1988, Sterling Morrison en 1995 y Lou Reed en 2013, mientras que Cale persevera en una evolución vital y musical tan culta y clásica como vanguardista.
Su último disco aparecido estos días, 'POPtical Illusion', es un viaje 'á la page' por la modernidad, a base de precisos compases musicales de hip-hop y sonidos electrónicos o también un nuevo experimento que no acumula nostalgia, sino más bien frescura evolutiva e innovación liberada de fórmulas tópicas. Cale ha sido muchas cosas: discípulo de John Cage, formidable pianista, violista y bajista, compositor y cantante, motor de la Velvet Underground y también un productor de enorme importancia en la historia reciente de la música. Un pasado tan apasionante, en fin, como un presente notablemente innovador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.