
¿Igualdad de oportunidades?
Cine ·
Solo una de las diez películas nominadas al Oscar era de una mujerSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cine ·
Solo una de las diez películas nominadas al Oscar era de una mujerLa igualdad de género es siempre objeto favorito del manoseo político, también en el mundo cine. Tal vez por eso lo más conveniente sea hablar ... de una igualdad de oportunidades efectiva, algo más consecuente cuando la lógica simetría de género debe conciliarse con el talento creativo. Pero esto último en el mundo del cine es singular e irregular. Fíjense en las diez nominadas a la mejor película de los últimos Oscar, en las que solamente una de ellas estaba dirigida por una mujer, 'La sustancia', de Coralie Fargeat. Una anomalía sorprendente por varias razones.
La primera porque, en teoría, Hollywood lleva tiempo practicando protocolos de inclusión, una iniciativa que al menos ha logrado en 2024 una aparente igualdad de género en lo que se refiere a los papeles protagonistas en las 100 películas más taquilleras que se estrenaron ese año en EE UU, aunque no tanto en relación con la presencia de las mujeres en la dirección o en la estructura corporativa del negocio. Que ahora haya más mujeres que hace algunos años en papeles principales es la derivada de un esfuerzo de equiparación, pero sobre todo la respuesta al interés de las audiencias. Y que todavía siga habiendo una manifiesta desigualdad de las mujeres en la dirección es algo que solo puede explicarse por su escasa presencia en los niveles superiores de decisión de la industria.
Lo malo es que esta absurda desigualdad no se va a superar de forma inmediata, sobre todo porque la actual ola conservadora va en sentido contrario. Vean que Netflix, Amazon y Disney han dejado en suspenso sus programas de «diversidad, equidad e inclusión», con lo cual vuelve a la luz aquel pesaroso informe del Foro de Davos que señalaba un plazo de más de un siglo para lograr una paridad total en las industrias a nivel global. Quizás el plazo sea exagerado, pero la desigualdad de oportunidades en cualquier segmento del cine no solo es ilógica, sino también negativa para el progreso o incluso para la comprensión de la realidad contemporánea por parte de cualquier espectador.
Arte
Ya se sabe que a los grandes compradores en el segmento más alto del mercado del arte no les afectan los vaivenes de las subastas o incluso las zozobras de la geopolítica. En efecto, esta 'autonomía dineraria' explica todos los años el éxito de la oferta y la demanda de la TEFAF, la feria más prestigiosa dedicada al arte y las antigüedades, que se celebra en Maastricht, Países Bajos, y cuya nueva edición se inaugura el próximo fin de semana. Como es habitual, en la Tefaf solo se presentan a la venta piezas certificadas de una alta calidad contrastada. Como adelanto a la oferta de este año, ya ha anunciado algunos de los 'tesoros' que figurarán en sus stands, entre otros una 'madonna' de Tiziano, un florero de Gauguin, un pastel de Turner, o un retrato de Velázquez, el de la madre Jerónima de la Fuente. Por supuesto que habrá representación de galerías españolas -Artur Ramón, Conalghi, Caylus...-, afrontando las usuales dificultades de una Ley del Patrimonio Histórico que limita la exportación permanente de sus piezas.
Fiscalidad
Termina ARCO y la Semana del Arte, una cita clave para el sector galerista y para el mercado del arte, cuyo objetivo es consolidar su posición en el contexto europeo y servir de puente al coleccionismo latinoamericano. Su principal obstáculo es la fiscalidad sobre las compras de obras de arte, el IVA del 21%, un tipo impositivo que contrasta con el aplicado en países como Francia o Alemania, alrededor del 5 y el 6%. Esta desventaja competitiva explica buena parte de la debilidad de nuestro mercado. Hace ya tiempo que el Consorcio de Galerías recibió la comprensión y el compromiso del ministro Urtasun para lograr una reducción, pero el tiempo pasa y el problema persiste. Un problema que afecta a toda la cadena de valor del sector y que encima impide que el arte llegue a públicos más amplios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.