![Historias sencillas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/06/opi-portocarrero-kDuC-U210349741581mxH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Historias sencillas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/06/opi-portocarrero-kDuC-U210349741581mxH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tal vez haya que entender en estos tiempos el sentido de un premio Nobel de Literatura no tanto orientado a encumbrar el binomio calidad literaria-trayectoria reconocida, como ahora encaminado a resaltar todo tipo de géneros, autores de geografías no tan conocidos en la primera ... línea de la industria editorial, lenguas poco habituales en las nóminas de los grandes premios y hasta variables bien evidentes en el catálogo de las actuales preocupaciones sociales.
Una nueva filosofía que imbuye la decisión final de los académicos suecos, en definitiva, cuyo resultado podría justificar la opinión del francés Alain Finkielkraut, para el que los jurados del Nobel han entrado en la era de la post-literatura. Sea como fuese, Jon Fosse, el galardonado de esta edición con el premio más importante de las letras universales, es un autor multidisciplinar -teatro, poesía, prosa, libros infantiles y ensayos- cuya elección de palabras simples, con un ritmo repetitivo y con tramas sobrias y reducidas a lo esencial, no impide la exploración de los grandes temas que afligen a la condición humana.
Es decir, historias sencillas de mortales, temas comunes, paisajes reconocibles y diálogos cotidianos convertidos en una especie de realismo místico, a veces con inclinaciones religiosas, para tratar de forma atemporal los grandes temas existenciales: el nacimiento y la muerte, el paso del tiempo, la relación con Dios, el amor, la conciencia, el dolor, la soledad, etc… Concedamos, en fin, que con estos viajes imprevistos por la diversidad literaria global, el Nobel tiene al menos la virtud de arrojar luz sobre autores más que interesantes y no del todo favoritos en las quinielas, cuyos merecimientos, sin embargo, no pueden dejar de confrontarse con los de una larga lista de autores olvidados por la Academia Sueca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.