![Caramelito electoral](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/21/opi-portocarrero-kKZ-U200350183422Xl-1200x840@El%20Correo.jpg)
Caramelito electoral
Entradas a 2 euros para la tercer edad ·
Si fuera una medida seria, se combinaría con el bono joven y con el esfuerzo de los agentes privados en los descuentos de la 'fiesta del cine'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entradas a 2 euros para la tercer edad ·
Si fuera una medida seria, se combinaría con el bono joven y con el esfuerzo de los agentes privados en los descuentos de la 'fiesta del cine'Los caramelitos se venden siempre mejor a la salida del colegio, lo mismo que el maní de los presupuestos públicos se reparte siempre cuando mejor conviene al manisero. Sánchez se alivia del riesgo que le generan las encuestas o del ahogo que le han ocasionado ... las listas de sus comanditarios, con las entradas a dos euros para el cine de la tercera edad los martes. En apariencia, la bonificación es como un bálsamo de fierabrás. Para los mayores, sin duda, porque es como extender la interacción social del Imserso hasta las salas de cine, donde encima sus beneficiarios pueden combatir el aislamiento y el tedio con las perspectivas de vida que ofrecen las películas.
También para el cine y su industria, naturalmente, porque el caramelito electoral simula empujar la vuelta a las salas del segmento social que más se ha resistido a hacerlo tras la pandemia, favoreciendo la taquilla y su demanda. Todo muy lindo, como se diría en el Caribe, de no ser porque la dádiva electoral plantea algunas conclusiones de mayor enjundia. Por ejemplo, si se hubiera tratado de una medida política seria, pensada y eficaz para reforzar la demanda de un sector cultural clave y con estructura industrial, entonces las entradas a dos euros se hubieran combinado con lo ofertado para el bono cultural joven e incluso con el esfuerzo de los agentes privados en esa llamada fiesta del cine, mediante la que se estimula periódicamente la demanda con descuentos.
Por la misma razón, si hubiera habido una ley audiovisual seria y un plan eficiente en el medio y largo plazo para crear en España el deseado hub audiovisual, ese texto legal no se hubiera sometido hace bien poco al pim-pam-pum de los doblajes y las cuotas lingüísticas que imponían los socios parlamentarios de Sánchez. Por lo tanto, da la sensación de que este óbolo de aparente generosidad y menor cuantía es una prestidigitación de urgencia para el enganche electoral de los mayores, lo mismo que un maní cocinado con improvisación que de nada sirve a nuestra industria cinematográfica.
Moda
Moda y cine tienen desde hace tiempo un valioso matrimonio de conveniencia, ya sea compartiendo verosimilitud histórica, sociología visual o incluso una estética decisiva en la conformación de su ficción; aunque también aprovechando o convirtiendo el cine en pasarela comercial para la moda o la moda en atractivo complementario del cine. Cultura visual compartida y negocio recíproco, eso es, como ahora vuelve a suceder con Almodóvar y Saint-Laurent, asociados en Cannes tanto en la producción del mediometraje del primero, 'Extraña forma de vida', como en la campaña de la colección primavera-verano 2023 diseñada por Anthony Vaccarello, director creativo de la 'maison', en la que el segundo aparece como modelo. ¿Es extraña o negativa esta nueva simbiosis del cine y la moda? En absoluto, cine y moda tienen un discurso no tan distante y una necesidad comercial no tan lejana.
Restituciones
El destino surrealista de los bronces de Benin restituidos por Alemania a Nigeria ha vuelto a resituar el debate sobre la devolución de los tesoros coloniales expoliados, robados o aprehendidos por los países occidentales. Naturalmente, la legitimidad en la reclamación por estos bienes o incluso la necesidad de una justicia restaurativa ante el saqueo cultural sufrido por muchos países está fuera de toda duda. Ahora bien, si como en el caso de los bronces de Benin su destino tras la devolución no es un museo de acceso público que exhiba el patrimonio cultural e identitario sino la colección privativa del heredero de la antigua familia reinante en ese país, entonces decaen algunos de los argumentos que justifican e impulsan estas restituciones. Por supuesto que hay que restituir los derechos de propiedad, lo mismo que en el debate debe de prevalecer la mejor protección y difusión de esos objetos de patrimonio cultural. Por eso hay que llegar a acuerdos previos que garanticen lo anterior y también hay que afinar algo más los criterios de devolución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.