Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El titular de la semana ha sido falaz: «Oasis y los hermanos Gallagher vuelven para hacer historia». Bueno, quizás el evento sea recordado en el futuro, pero el grupo de britpop vuelve sobre todo para hacer caja, es decir, para recapitalizar esa nostalgia musical de los años 90 que aún mantiene 21 millones de descargas mensuales de sus canciones en Spotify, entre ellas también las de las nuevas generaciones.
El negocio es el negocio, por mucho que se mencione la forja de la historia, la paz tras la guerra fratricida o un curioso alineamiento de las estrellas, este último anticipado y hasta lubricado en fecha y hora como ciberanuncio universal destinado a generar tanta emoción como expectación. Una técnica habitual en la industria musical, por otra parte, ya sea para el lanzamiento de un nuevo disco de los Stones o como esta misma semana para el 'closing' de los Swedish House Mafia en Ushuaia, haciendo correr con la antelación debida por las redes sociales el rumor mucho más que cierto de que Alicia Keys iba a interpretar 'Finally' en directo. Jugar con la intriga y las expectativas es el gran truco del negocio. Tras sus dos primeros álbumes, los hermanos Gallagher nunca más fueron aquellas estrellas que al principio mezclaron como nadie el pop y el rock, que aún asumían el leve epílogo punk de su época, que hacían letras y melodías a medias entre la melancolía, la frustración y la rebeldía o que asimilaron sublimemente los excesos del sonido claustrofóbico y alternativo del britpop.
Pero eso ya importa poco, incluso muchos años después de su última gira, porque no solo se mantiene la base generacional de sus adeptos, sino que además la ausencia actual de nuevos vocalistas carismáticos y guitarristas con habilidades extraordinarias crea expectativas entre la generación Z. La vuelta de los hermanos Gallagher será por ello un éxito de audiencia y más que nada un gran negocio que se sumará a los más de 7 millones de euros anuales que ahora producen los royalties de su catálogo. Pues eso, que las entradas ya están a la venta, lo mismo que ya está en marcha la caja registradora.
Biografías
A veces las biografías post-mortem pueden ser todavía más pesarosas que la muerte del propio biografiado, sobre todo en el caso de esas obras apresuradas que buscan la inmediatez y el negocio tras una muerte reciente, destacando sin rigor chismorreos sobre la vida del retratado. Algo de esto volverá a ocurrir en la rentrée literaria francesa, para la cual ya se anuncian varias biografías sobre Alain Delon, fallecido el 18 de agosto. Quizás no sea una de ellas, 'Alain Delon, un destino francés' (Ed. Nouveau Monde), que estará en las librerías de ese país el 4 de septiembre. A favor de su seriedad narrativa hay que destacar el oficio de su autor, Philippe Durant -un periodista autor de libros y documentales sobre cine-, sus 900 páginas y la inclusión de 150 entrevistas. Pero en su contra hay que destacar el oportunismo y una publicidad que anuncia sabrosas revelaciones sobre la vida de Delon y sus amores clandestinos. ¿Será otro ejemplo más de ese macabro negocio editorial que adopta la forma de las biografías instantáneas? Veremos.
Cine
Nada hay más peligroso que ese cóctel que combina los 'deepfakes' de la inteligencia artificial, con la influencia woke y la inefable cultura de la cancelación. Lo digo por las asechanzas que se ciernen sobre Francis Ford Coppola y su película futurista 'Megalópolis', que se estrena en España el 27 de septiembre. Resulta que en el tráiler alguien incorporó mediante inteligencia artificial citas negativas de Pauline Kael y Roger Ebert sobre viejas y exitosas películas de Coppola, quizás para ironizar sobre la mala respuesta de la crítica ante la nueva obra. Además, también se han viralizado las acusaciones contra Coppola por su eventual comportamiento indebido durante el rodaje con algunas mujeres. En fin, si lo hubo, que se denuncie en el juzgado. Y si la película no gusta, que lo diga un crítico vivo y no muerto hace veinte años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.