![La belleza eterna](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/08/opi-portocarrero-kwZB-U210366447324qNC-1200x840@El%20Correo.jpg)
La belleza eterna
Cine ·
Brigitte Bardot y Sofia Loren son para siempre la memoria de una narración cinematográfica convertida en imagenSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cine ·
Brigitte Bardot y Sofia Loren son para siempre la memoria de una narración cinematográfica convertida en imagenDos de las divas más grandes del cine de nuestro tiempo, Brigitte Bardot y Sofia Loren, ambas con la misma edad, 89 años, han sido noticia en las últimas semanas por sus problemas de salud. Tennesse Williams gustaba de consolar su vejez diciendo que la ... belleza física es siempre pasajera, una posesión transitoria, algo que nada tiene que ver con la riqueza de espíritu, con la belleza de la mente, dos virtudes que aumentan con los años.
Sin duda es un bonito pero vano consuelo el del escritor, palpable irrealidad en lo cronológico que en muchos casos lo desdice, sobre todo porque el declive carnal suele ser palmario e inmediato, mientras que la belleza espiritual no siempre aparece a primera vista y encima no está al alcance de todos. Pero seguro que en el caso de la Loren y la Bardot hay quien encuentra razones para primar su belleza interna sobre su decadencia física, proclamando que a su edad los cambios corporales son un simple y superable tópico, tan ideológico como materialista. Estamos de acuerdo, quizás, aunque afortunadamente en el cine, en su poderoso imaginario visual, por lo menos la belleza física se mantiene incólume en la memoria. Porque la Bardot y la Loren son ya para siempre la memoria de una narración cinematográfica convertida en imagen. Sí, en imagen de su belleza estereotipada, sensual y erótica la de una, meridional y exuberante la de otra.
El cine es injusto al crear preponderantes estereotipos de belleza física y de un esplendor corporal casi siempre asociado a la juventud. Una influencia de efectos perniciosos a la hora de establecer cómo son percibidas y cómo se perciben las mujeres. Además, recuérdense las menguantes posibilidades interpretativas que Hollywood concede a muchas excelentes actrices a medida que cumplen años. Aun así, convengamos que el cine proporciona un modelo estético tan artificioso como idealizado, tan estratificado como inolvidable. Un modelo perverso, seguramente, pero también tan bondadoso como para regalarnos, sí, la memoria visual de unas estrellas maravillosas en eterna belleza física.
Aniversario
Excelente idea la de celebrar esta semana el 60 aniversario del estreno en Cannes de 'El Gatopardo', quizás uno de los mejores ejercicios de preciosismo artístico en la historia del cine, de respeto narrativo en la transposición de una obra literaria o incluso de altura en su discurso sobre la existencia humana. 'El Gatopardo' ganó en 1963 la Palma de Oro en Cannes que consagró interpretativamente a unos jóvenes Alain Delon y Claudia Cardinale, encumbró como actor de grandioso expresionismo a Burt Lancaster; y reflejó una vez más ese fascinante mundo interior de Visconti, atribulado y contradictorio, culto y refinado. 'El Gatopardo' sigue siendo para los cinéfilos una película icónica, lo mismo que su estética una referencia para arquitectos, interioristas, escenógrafos y diseñadores de vestuario. Prueba de ello es que esta semana la Academia de Bellas Artes de San Fernando haya organizado una conferencia a cargo de la arquitecta Isabel Vega, revisando los referentes artísticos y arquitectónicos de la película, sobre todo los tres palacios sicilianos de notable y decadente belleza.
Cultura pública
Los proyectos y los discursos de la política cultural son como las bicicletas: si no llevan ruedas, no andan; es decir, si lo objetivos no se acompañan de una partida presupuestaria, la cosa se queda en nebulosa. Es lo que pasa con el discurso de la nueva titular de Cultura en Bizkaia, en su comparecencia en Juntas. Eso mismo y un poco de lo de siempre: identidad, identidad e identidad, transmisión intergeneracional de valores culturales arraigados en el territorio, Bizkaia como referente cultural y deportivo, el euskera como elemento central; y los proyectos prioritarios como el Hub Audiovisual, las ampliaciones del Bellas Artes y el Museo Vasco o el impulso del proyecto Guggenheim Urdaibai, claro, en colaboración con otras instituciones… Pues muy bien, demos a la diputada los cien días de gracia, veamos las cuentas forales y luego hablamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.