Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Presentación del espectáculo en el Arriaga con la moto que sacan al escenario. pankra nieto
Eneko Sagardoy acerca al público del Arriaga unas cantatas de Buxtehude

Eneko Sagardoy acerca al público del Arriaga unas cantatas de Buxtehude

El actor escribe e interpreta un texto sobre la muerte de un ser amado para el concierto escenificado 'Moto-Membra Jesu Nostri'

ELENA SIERRA

Bilbao

Miércoles, 5 de octubre 2022, 18:23

Dice el director de Conductus Ensemble, Andoni Sierra, que la música antigua está descontextualizada para un oyente de hoy, desconectada de la vida diaria, lo que hace difícil para los espectadores saber de qué tratan grandes obras de la historia de la música. El montaje que se estrena el viernes 14 en el Teatro Arriaga, una producción propia sobre las cantatas de Dieterich Buxtehude 'Membra Jesu Nostri' dedicadas a los pies, rodillas, costado, manos, pecho, corazón y cabeza de Cristo, «contextualiza» esta obra de 1680 y la conecta del todo con lo que un espectador actual puede entender. Y lo hace porque además de la música, se incluyen las reflexiones en torno a la muerte que ha escrito el actor Eneko Sagardoy.

Se establece un diálogo entre ambas partes, la cantada y la contada, que actualiza el mensaje. Pero, insisten Sagardoy y la directora, dramaturga y escenógrafa Lucía Astigarraga, la música sigue siendo lo primero; no es la banda sonora de una pieza teatral, sino el elemento principal de la función (de momento, única función). Sagardoy y Astigarraga, amigos y colaboradores, querían trabajar juntos y buscaban cómo hacerlo. Tuvieron noticia entonces de la publicación del disco de las cantatas del Conductus Ensemble y supieron que tenían que partir de ahí. «Nos encantó y queríamos ponerlo en escena», dicen.

Pérdida de un amigo

El hecho de tener a un actor en lo que fueran a crear podía servir para acercar la música al público en la misma medida que la música acercaba al actor a los espectadores. Solo necesitaban saber qué historia contar... Y entonces, uno de los días en que tenían función de 'Erresuma', a primeros de año, uno de los amigos de Sagardoy murió en un accidente de moto. Astigarraga le pidió que trabajara con eso. Si las cantatas hablan de la muerte de un hombre joven de poco más de 30 años, del amor, del cuerpo y de la ausencia del cuerpo, de la belleza aun en la muerte, por qué no hacer un paralelismo.

Así nació 'Moto-Membra Jesu Nostri', un espectáculo que parte de interrogantes como cuánto hablan nuestros cuerpos de nosotros, qué queda del amado en el cuerpo sin vida y qué de la pareja en los lugares donde se amó. Así surgieron los textos que se van intercalando con las canciones en escena. Hay dos personajes que establecen un diálogo, el vivo y el muerto. Dialogan, de paso, con la música. Uno habla en euskera y el otro en castellano y a eso se suman las cantatas en latín, interpretadas por las quince voces de solistas y coro y los once instrumentistas del Conductus Ensemble.

La moto, que también sube al escenario, sirve para contrastar lo más clásico con lo contemporáneo, pero tiene su secreto estético también. Vista desde arriba, explica Astigarraga, puede parecer una cruz. Y es un símbolo: es la cruz, la del hombre que muere en la carretera y sobre cuyo cuerpo habla el hombre vivo como Dieterich Buxtehude escribió sobre el de Jesuscristo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eneko Sagardoy acerca al público del Arriaga unas cantatas de Buxtehude