Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En una pausa del ensayo se coloca la mascarilla. Nadie diría por su aspecto que es la protagonista de la ópera. Lleva una sudadera negra, vaqueros y zapatillas. ¿Madama Butterfly? Asiente con un ligero movimiento de cabeza. La coreana Yim Kyoung -«de Corea del ... Sur», remarca para que no queden dudas- lleva ya tres horas en el teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Hegoalde). Con un gesto confirma que emplea la mascarilla para proteger su garganta.
Es una de las estampas que ejemplifica el nivel de cuidado de la nueva producción de Ópera 2001 que ha estado ultimando sus ensayos estos días en el teatro del Centro Cívico Hegoalde de cara al estreno de 'Madama Butterfly' en el Teatro Principal esta noche, a las 20.30 horas. Solo quedan entradas libres en el segundo anfiteatro. Será la primera parada de una gira que pisará 40 ciudades de Francia y España, con texto italiano y sobretítulos.
La cantante Kyoung, que ya protagonizó una versión «moderna» de la ópera en marzo de 2017 en el Spazio Teatro 89 de Milán, se enfrenta por primera vez a una versión de corte clásico. Mientras que en la producción italiana había armas de fuego -explica simulando un disparo con su dedo índice y pulgar-, en este estreno hay espadas tradicionales japonesas.
Esta nueva producción de Ópera 2001 reúne a 90 profesionales. El tenor valenciano Eduardo Sandoval es el otro gran protagonista. Da vida al soldado americano Pinkerton. «A diferencia de Calaf en 'Turandot' o Don José en 'Carmen', que aparecen como héroes, este personaje es un villano, el niño odiado de la ópera», cuenta el tenor acerca de su debut, «por fin», en esta obra. Ambientada en Nagasaki de principios del XX, narra la tragedia de la joven Madama Butterfly (Cio-Cio-San) quien se enfrenta a las tradiciones familiares por amor a Pinkerton, un 'marine' estadounidense que finalmente acaba abandonándola.
Como señala Luis Miguel Lainz, productor del espectáculo, se ha hecho especial hincapié en lograr una puesta en escena que vaya más allá del desfile de quimonos y del decorado con jarrones de porcelana. Curiosamente, uno de los elogios que más se repiten sobre Puccini es que reflejó tonos populares de la música japonesa sin haber visitado nunca el país. Unos años antes de 'Madama Butterfly' (estrenada en 1904), la ópera 'Iris' (1898) de Mascagni ya acercaba el exotismo japonés al público europeo.
«Queremos ser lo más fiel a Puccini, respetar el ambiente», apunta Lainz. «Pero al mismo tiempo cargar las tintas en el tema de la cultura japonesa». Para ello, Ópera 2001 ha vuelto a contar con el coro de Hirosaki, que ya visitó el Principal en 2005 con el mismo drama de Puccini. «El movimiento y el refinamiento de este coro es muy difícil de conseguir por gente occidental porque es algo innato a su cultura». Su voz, alrededor del escenario, promete. «Son de las más aplaudidas al acabar la función», cuenta acerca de la experiencia de anteriores adaptaciones que ha llevado a cabo la compañía.
Esta agrupación coral, a las órdenes de Yuko Otami, no ha pasado desapercibida en la ciudad. Las jóvenes japonesas posaron para una sesión de fotos de EL CORREO en una pausa de los ensayos que se desarrollaron este lunes y martes en el auditorio del Centro Cívico Hegoalde.
Entre miradas curiosas, hubo quien no dudó en sacar el móvil para fotografiarlas. Ellas tampoco lo hacían al posar. «Thank you, thank you», repetían con una sonrisa. A todo. Aunque no entendieran. En el paseo por los alrededores del centro cívico Hegoalde se cuidaron de que no salieran las zapatillas en las fotografías.
Elenco. Yim Kyoung (Madama Butterfly), Eduardo Sandoval (soldado Pinkerton), Jiujie Jin (Suzuki, criada), Georgi Devedjiev (Goro). El montaje cuenta además con la participación del Coro de Hirosaki de Japón y el coro masculino de la compañía.
Orquesta. Sinfónica Ópera 2001, dirigida por Martin Mázik.
Dirección de escena. Roberta Mattelli.
Entre frases en italiano y palabras sueltas en inglés, explicaron lo especial que es la ópera para ellas. «¿Come si dice?», pensaba en alto una de las jóvenes japonesas que interpreta el papel de la madre de Cio-Cio-San. «Dolore, amore, beso», acierta describiendo en pocas palabras el texto de Puccini que habla de una mujer fuerte («strong woman»). Y que, sobre todo, «commuove».
El espectáculo cuenta con el sello de la italiana Roberta Matelli como directora de escena. Ya en 2005 el Principal acogió dos funciones de 'Madama Butterfly' cuando era intérprete. Acerca del elenco no tiene dudas: actuar «para ellos es coser y cantar», indica. Todo está preparado para hacer «sentir y llorar con la historia tan terrible de esta Butterfly», que coincide en su estreno con el Día de San Valentín.
La nueva producción de Ópera 2001 arranca hoy mismo una amplia gira en el Teatro Principal de Vitoria que concluye el 14 de abril en la Ópera de Massy en París, coproductora de la pieza. Señala el productor Lainz que no le molesta que se identifique a la compañía como itinerante debido al gran número de espectáculos, 40, que se llevarán a cabo en dos meses. También explica que el número de músicos que participan está limitado a 40 debido a las posibilidades que ofrecen los teatros para acoplar la ópera a su programa. Junto a ellos estarán los solistas, las 15 jóvenes del coro japonés y los 10 del coro masculino de la ópera. Levantar un nuevo espectáculo supone un año de preparación, desde la escenografía hasta los diseños, el vestuario y las diferentes pruebas, tanto de orquestas como de coros y solistas. Los últimos pasos antes del estreno son los que se han vivido estos días -ensayos y puesta a punto en Hegoalde- en Vitoria que hoy acoge el estreno de 'Madama Butterfly', una obra que siempre arranca en Nagasaki con vistas a la bahía y acaba generando lágrimas en el público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.