![Dirigismo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/portocarrero09-ki1C-U160483216347AzE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Dirigismo
Bono cultural ·
Con el bono para jóvenes de 18 años, el Gobierno de Sánchez se reserva el derecho de declarar lo que es y no es culturaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bono cultural ·
Con el bono para jóvenes de 18 años, el Gobierno de Sánchez se reserva el derecho de declarar lo que es y no es culturaEl bono cultural y su contenido están dando mucho juego como 'caramelo' o regalo post-epifánico, un invento político que inaugura ahora la tradición del aguinaldo cultural para los jóvenes en el Estado de Bienestar. Sánchez y su Gobierno darán 400 euros anuales para el ... gasto en cultura de los jóvenes de 18 años, algo que pronto va a tener su concreción en términos sociológicos y de mercado. El ministro Iceta, que es un político de mucho amagar, afirma ahora que el bono se regulará a finales de enero y mediante decreto, donde se incluirán videojuegos, libros y discos, pero no diseño, moda, gastronomía o toros. Además, los productos digitales y las suscripciones a las plataformas tendrán un tope de gasto. En otras palabras, el Gobierno se reserva el derecho de declarar lo que es y no es cultura y lo que en ciertos casos conviene o no gastar de más o de menos en algunos productos considerados como culturales. Es curioso, en primer lugar, que después de tantos esfuerzos para convertir a los nuevos chefs españoles en artistas y a su cocina en vanguardia creativa, ahora resulta que la gastronomía no es cultura. Y tras defender durante décadas la presencia del diseño y la moda en los museos, pues ahora parece que tampoco merecen un tratamiento cultural. Pura subjetividad dirigista, digo yo, por parte de quien decide la orientación en el gasto del dinero público.
Pero el lío está servido, porque a la queja de los sectores no incluidos en este bono 'milagroso' se va a sumar la protesta de unos beneficiarios que no van a entender la limitación cuantitativa de Iceta al gasto en algunas de sus aficiones. Por ejemplo, ¿por qué no se va a limitar el cine consumido en sala y en cambio se establece un tope de gasto para el cine incluido en las suscripciones a las plataformas digitales? Y, ¿qué pasa si el dinero del bono destinado a la música acaba beneficiando más a Taylor Swift o a Dua Lipa que a C.Tangana? Pues no sé, pero esto de estimular culturalmente a los jóvenes con una dosis subjetiva de dirigismo sectorial y cuantitativo no suena bien. En absoluto.
MODA
La primera efeméride expositiva del año en el mundo de la moda va a tener como protagonista a Yves Saint-Laurent, al cumplirse el 60 aniversario del primer desfile de su maison. Fue el 29 de enero de 1962 en la parisina rue Spontini, donde había instalado su primer 'atelier' con su socio y amante Pierre Bergé, una vez despedido de la maison Dior. El aniversario tendrá un reflejo expositivo en seis importantes museos parisinos, entre otros el Louvre, el Orsay, el Picasso o el de las Artes Decorativas. Será además un homenaje que ponga en valor las inspiraciones artísticas en las colecciones de Saint Laurent, especialmente visibles con las líneas dedicadas a Picasso, Matisse, Mondrian o el pop de Wesselmann y Lichtenstein. Saint Laurent no revolucionó las formas sartoriales, pero sí lo hizo con la sociología de la moda y la fusión de la alta costura con el prêt-à-porter. Y todo ello con un sentido sublime de la belleza, del historicismo estético y del mestizaje cultural.
ARTE
Que el ciberarte y los NFT son ya algo frecuente en el mercado es algo tan evidente como su lógica vulnerabilidad ante posibles robos por parte de los hackeadores. Nada sorprendente cuando el mercado para este tipo de arte ha alcanzado los 36.000 millones de euros y cuando la autenticidad y la propiedad de un archivo digital también están sometidas a los riesgos de la delincuencia en la red. Piénsese que la singularidad de los archivos digitales y su extraordinario desarrollo se han convertido en un indudable atractivo no solo para los habituales ladrones del arte, sino también para los delincuentes del ciberespacio, todo lo cual explica el aumento en los casos de robo. La pregunta que subyace ante ello es si el coleccionismo en formato físico está más protegido que el de los NFT. La respuesta no es sencilla, ya que tratándose de obras valiosas y singulares el riesgo siempre es parecido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.