Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los diez planes culturales para el fin de semana de nuestros entendidos

Los diez planes culturales para el fin de semana de nuestros entendidos

Especialistas en cultura de EL CORREO te recomiendan lo mejor de la oferta cultural vizcaína para los próximos días. Exposiciones, conciertos, obras teatrales, danza y cine para disfrutar del puente

el correo

Miércoles, 30 de octubre 2019

  1. 1

    Danza

    Una invitada sorpresa

Una imagen de 'Grand Finale'. Rahi Recvani

POR ELENA SIERRA

Es difícil, mucho, asistir a espectáculos de danza con música en directo por aquí... y este fin de semana, sin embargo, las tres citas que están programadas en distintos espacios de Bizkaia nos dan esa oportunidad. Así que no habría que perdérselas porque la sensación que crean es especial. La primera es la propuesta del coreógrafo Hofesh Shechter, que resulta que es uno de los más importantes del panorama internacional. 'Grand Finale', en el Teatro Arriaga, convierte el caos en el que vivimos en algo hermoso, vibrante, y viene avalado por nominaciones a los Premios Olivier en Inglaterra y a los Bessie en EE UU. Eso será viernes y sábado. El domingo, también en Bilbao y en el marco del Dantzaldia, la que baila es la flamenca Rocío Molina. Cierto es que un espectáculo de este tipo siempre suele tener música en vivo, así que aquí lo que hay que tener en cuenta es otra cosa: la capacidad de Molina para revolucionar la danza, para ser vanguardia sin perder de vista la tradición. Es imposible no emocionarse con su energía, con su 'Impulso'. Y para emoción, también, la que crean la guitarra, el piano, el bandoneón y las voces -aparte del baile, claro- de 'La porteña tango trío'. ¿A quién no le gusta de vez en cuando dejarse llevar por el desgarro? Pues este sábado es posible en el Sozial Antzoki de Basauri.

'Grand Finale', de Hofesh Shechter

  • Cuándo : viernes y sábado a las 19.30 horas

'Impulso', de Rocío Molina

  • Cuándo : domingo 20.00 horas

La Porteña Tango Trío

  • Cuándo : sábado 20.30 horas

  1. 2

    Arte

    Máquinas como nosotros. 'Open Codes. We Are Data'

POR IÑAKI ESTEBAN

Las máquinas entraron hace tiempo en el arte, empezando por las televisiones, como hizo el coreano Nam June Paik en los sesenta y en España artistas como Antoni Muntadas, que ahora expone en Artium de Vitoria su retrospectiva 'Interconexiones'. La tecnología no ha dejado de avanzar y sus últimos desarrollos han entrado ya en el ámbito artístico. Para comprobarlo, basta con acercarse a Azkuna Zentroa, que acoge la exposición 'Open Codes. We Are Data'. Hay imágenes que surgen del procesamiento de nuestros datos físicos y formas generadas a partir de la actividad del cerebro registrada en encefalogramas. Es el caso de Refik Anadol, que con su obra 'Melting Memories' acaba de ganar el prestigioso premio Lumen de arte y tecnología. Es una exposición interactiva y reflexiva. Las máquinas generan perfiles a partir de nuestra presencia y de nuestros movimientos en tiempo real. Si nos ponemos frente a una las pantallas de la obra 'You:R:Code', de Bernd Lintermann y Peter Weibel, aparece nuestra altura y el cálculo de nuestra edad.

Una de las piezas más interesantes, 'Level of Confidence', la firma Rafael Lozano Hemmer. Consta de una cámara de reconocimiento facial programada con los rostros de los 43 estudiantes asesinados en Iguala, México. Cuando el espectador se sitúa frente a la cámara, los algoritmos buscan qué rostro de los estudiantes se parece más al del visitante. La muestra reflexiona sobre las maneras en que los códigos -incluido el genético- y los algoritmos pueden convertirse en instrumentos de control.

  • Cuándo : del 23 de octubre al 26 de enero de 2020. Martes a jueves y domingos, 11:00-20:00 | Viernes, sábados festivos y vísperas de festivos, 11:00-21:00

  1. 3

    Música clásica

    Guridi en el Mediterráneo y Ravel en Andalucía

POR CÉSAR COCA

El mayor promotor de la música vasca escribió un homenaje a Walt Disney y un poema sinfónico que nos lleva a la Antigüedad a bordo de un barco fenicio... Te hablo de Jesús Guridi, cuya obra más mediterránea está programada para jueves y viernes en la BOS, en una temporada caracterizada por el viaje como concepto de vida. Viajes con exotismo, además, porque otro vasco, Ravel, toma aires de la Andalucía más morisca para una de sus primeras obras orquestales: la 'Rapsodia Española'. Si en este puente gris y lluvioso, con sabor al mazapán de los huesos de santo y olor a castañas asadas, quieres una dosis de color y aromas de Oriente, este es tu concierto.

Concierto de la BOS

  • Cuándo : días 31 y 1 19.30 horas

  1. 4

    Cine

    'La trinchera infinita', una exhumación de la memoria inundada de luz y emoción

Vídeo.

POR Oskar belategui

Una película sobre un topo de la Guerra Civil que se mantuvo oculto durante 33 años puede echar para atrás: suena aburrida y oscura. Lo único malo que tiene 'La trinchera infinita' es precisamente eso, un argumento que puede hacer pensar al espectador que nada ocurre en la historia de alguien enclaustrado en vida durante tres décadas. Sin embargo, no paran de pasar cosas en el nuevo largometraje de los autores de 'Loreak' y 'Handia'.

Filme bélico, thriller de terror, crónica histórica y drama conyugal, 'La trinchera infinita' no desfallece a lo largo de sus dos horas y media largas de metraje. La gran triunfadora del último Festival de San Sebastián, donde se hizo con los premios a la dirección, guion y de la crítica, va más allá de la Guerra Civil y cuenta cómo se descompone una relación de pareja cuando el miedo se instala en tu vida.

En ese sentido, la película no pertenece tanto al personaje de Antonio de la Torre, un concejal de izquierdas que se esconde para no ser fusilado, como a su mujer –deslumbrante Belén Cuesta–, que tendrá que fingir de cara a los demás. Rodada con el primor y la elegancia habitual del equipo formado por Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, 'La trinchera infinita' exhuma un periodo de nuestro pasado inmediato para inundarlo de luz y emoción. No se la pierdan.

  1. 5

    Teatro

    Josefina y Miguel Hernández, puntada a puntada

POR teresa abajo

Josefina Manresa nos abre las puertas de su taller de costura, mientras atiende el que será su último encargo, y puntada a puntada cobra vida en el escenario. Esta vez es ella la protagonista y no Miguel Hernández, con quien vivió un amor cuajado de cartas y ausencias que saltaba de la poesía a la amarga realidad. Hay varios alicientes para ver esta obra: conocer y reconocer a una «superviviente de las peores tristezas», como la define el dramaturgo Alberto Conejero, y a toda una generación de mujeres que demostró su fortaleza en los años oscuros de la posguerra, mientras, como si fuera una tela con dos caras, se traza el retrato más íntimo del poeta. Y descubrir a la actriz Rosario Pardo, muy conocida por sus papeles en comedias y series como 'Cuéntame' en un nuevo registro. Su primer monólogo teatral es una apuesta personal que ha sacado adelante con el apoyo de otros dos andaluces de Jaén, como la propia Josefina: el autor y el director Chema del Barco. Para quien necesite otros motivos, esta es la oportunidad de ver por primera vez en Euskadi una obra que triunfó en los premios del teatro andaluz con galardones para la actriz y el dramaturgo.

'Los días de la nieve', de Rosario Pardo

  • Cuándo : 2 de noviembre, 20.30 horas (estreno en Euskadi)

  1. 6

    Música

    BIME Live Festival 2019

Los británicos Foals, unos de los cabezas de cartel del BIME.

POR SILVIA CANTERA

Para los adictos a los festivales, el BIME siempre se antoja como una especie de oasis. Un macroevento con conciertos, eventos y conferencias que ayudará a calmar las ansias de horas y horas de música en directo sin descanso. El 'hermano pequeño' del Bilbao BBK Live -también lleva la firma de la promotora musical Last Tour- empezó este miércoles con una serie de conciertos por toda la ciudad. Tras calentar motores hasta el jueves durante el BIME City con actuaciones como las de El Columpio Asesino, Nøgen y Begun, este viernes arranca en el BEC el BIME Live. Dos días con conciertos tan interesantes como el de Jamiroquai. No se lo puede perder nadie. Por su trayectoria, sus temas y, sobre todo, por el espectáculo que se espera sobre el escenario. Los británicos Foals, que ya actuaron en Kobetamendi hace un par de veranos, y Kraftwerk 3D, con un llamativo e innovador espectáculo en tres dimensiones, son los otros dos nombres propios que figuran en las letras grandes del cartel.

¿Y qué otros conciertos serán los más aclamados durante el festival? Los irlandeses The Divine Comedy son un clásico a tener en cuenta y Carolina Durante demostrarán que se sienten cómodos en el papel de fenómeno emergente. Dos recomendaciones más. La banda Morgan navega perfectamente entre el pop y el soul y está liderada por la carismática voz de Carolina de Juan. Amaia, eurovisiva y ganadora de 'OT 2017', presenta su primer disco 'Pero no pasa nada' mientras sigue acumulando buenas críticas que distan del patrón que acostumbra a acompañar a los concursantes de un 'reality show'. Echa un vistazo a los horarios para no perderte nada.

Eso sí, no toda la actividad musical se va a limitar al BIME. Hay vida más allá del BEC este fin de semana. También en Barakaldo, este viernes actúa Mastodonte, la banda formada por el también actor Asier Etxeandia y el multiinstrumentista Enrico Barbaro. Celebrarán además que están nominados a un Grammy Latino por su videoclip 'Anatomía de un éxodo'. Pura energía y entrega sobre las tablas. Y para el domingo, un plan más relajado, pero igualmente apetecible. Gontzal Mendibil actúa en el Teatro Arriaga, donde presenta su último trabajo 'Biok'.

BIME Live

  • Cuándo: viernes y sábado, 18:00h – 06:00h

Mastodonte

  • Cuándo y dónde: Viernes, 20.30 horas, en el Teatro Barakaldo.

  • Entradas Desde 22 euros. 16,50 para amigos del teatro.

Gontzal Mendibil

  • Cuándo y dónde: Domingo, 19.00 horas. Teatro Arriaga

  • Entradas: De 12 a 25 euros.

Y LA SEMANA QUE VIENE...

  1. 7

    Teatro

    Enamorados de Darín

POR teresa abajo

La verdadera historia de amor que encierra esta obra de Ingmar Bergman es la de Ricardo Darín con el público teatral. 'Escenas de la vida conyugal' regresa al Campos Elíseos de Bilbao en una segunda gira tras los buenos resultados en taquilla obtenidos en 2017, y eso a pesar de que rompió el techo del teatro en Bilbao con entradas de hasta 60 euros. Hay un cierto debate en la ciudad sobre si merece la pena pagar ese precio (entre semana hay localidades desde 30 euros y se pueden aplicar descuentos), yo lo hice hace dos años y creo que sí. La obra, construida a partir de escenas cotidianas entre una pareja antes y después del divorcio, carece de la dimensión trágica de otras historias de Bergman, y se le ha añadido un epílogo quizá demasiado dulzón. Pero Darín, a quien tantas veces hemos visto en pantalla, se crece en el escenario con su principal argumento, la naturalidad, y derrocha complicidad con su compañera Andrea Pietra. Un plan recomendable es una cena en pareja al salir del teatro, tendrán mucho de qué hablar.

'Escenas de la vida conyugal'

  • Cuándo : de miércoles a sábado, 20.00 horas y domingo, 19.00

  1. 8

    Música clásica

    El Beethoven más apasionado

Vídeo.

POR CÉSAR COCA

Khatia Bunistishvili es un fenómeno de la música y un icono de la moda. Lo mismo aparece en la portada de las revistas de clásica, con motivo de un nuevo disco o un recital, que en la de 'París Match' luciendo alta costura. Al acabar sus conciertos, siempre hay una inmensa fila de aficionados esperando para que les firme un disco y ella habla con todos sin escatimar atenciones. Esta pianista franco-georgiana inaugurará el martes la temporada de la Sociedad Filarmónica con cuatro de las más célebres sonatas de Beethoven: 'Tempestad', 'Claro de Luna', 'Patética' y 'Appassionata'. Sus interpretaciones son arrebatadoras, exuberantes, pero también maneja la sutileza y la emoción. Te aseguro que sabe convertir cada actuación en un acontecimiento.

Khatia Buniatishvili

  • Cuándo : martes

  1. 9

    Exposición

    'Ni suma ni fragmento', de Asier Mendizabal

POR GERARDO ELORRIAGA

Resulta inexcusable. Una ocasión para saber qué se cocina en el arte vasco más conceptual y que goza del mayor reconocimiento. No podemos perdernos una cita con la obra de Asier Mendizabal en el espacio central de la galería Carreras Múgica o en cualquier otro lugar. ¿Por qué? Es arte con mayúsculas que indaga en la condición humana. El autor guipuzcoano es una de las grandes figuras de la plástica contemporánea española. Pero su obra no es espectáculo, nada que ver con el 'show' colorista de Jeff Koons o Damien Hirst. No encontraremos perros floreados ni escualos en formol. Sus piezas aspiran a que reflexionemos sobre cómo percibimos los signos y símbolos a través del lenguaje y también sugieren las maneras en las que la cultura y la ideología condicionan nuestra forma de ver el mundo. Hay que pararse delante de sus piezas y reflexionar.

'Ni suma ni fragmento', de Asier Mendizabal

  • Cuándo : de lunes a viernes 11.00h – 14.00h | 17.00h – 20.00h

  1. 10

    Exposición

    'Vida vegetal', de Ana Román

POR GERARDO ELORRIAGA

No sé si me gusta trabajo de Ana Román. No podría hablar de su calidad objetivamente y decidir si esta obra es interesante o no. Hay artistas con propuestas encomiables, creadores con ideas muy atractivas y algunos capaces de desplegar tesis magníficas, pero también otros que, simplemente, son debilidades que uno reconoce a los más allegados. La autora bilbaína es mi talón de Aquiles. Los sutiles dibujos de esta autora se encuentran plagados de máquinas sui géneris, robots domésticos e inteligentes referencias a la historia del arte en el siglo XX, que disfruto sin remordimientos. No la recomiendo con argumentos lógicos, tan solo aconsejo dejarse atrapar por su universo particular. Además, la actriz María López ofrecerá un monólogo sobre esa vida vegetal del título el próximo día 8, a las 19.30, en el interior de la galería. Imperdible.

'Vida vegetal', de Ana Román

  • Cuándo : 26 septiembre 2019 | 13 noviembre. De lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los diez planes culturales para el fin de semana de nuestros entendidos