Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
CHRISTIE'S
Una ley desfasada
Arte

Una ley desfasada

Sin rodeos ·

Los dos retratos de Goya que se subastan el 27 de enero han quedado fuera de la prohibición de exportación de los bienes de interés cultural

Domingo, 11 de diciembre 2022, 00:06

Son dos excelentes retratos de Goya fechados en 1805. Una madre y una hija. No se sabe cuándo salieron de España, aunque todo indica que los cuadros decoraron la casa del 'couturier' francés Stanislas Orossen en la plaza Pétrarque de París hasta 1925, pasando después ... a un coleccionista inglés. Al tener propietario y residencia extranjera o al quedar fuera de la tutela de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985, estas obras no están sometidas a la prohibición de exportación que esa misma ley prevé para los Bienes de Interés Cultural.Por eso los cuadros se subastarán conjuntamente en Nueva York el próximo 27 de enero con un precio estimado de entre 15 y 20 millones de dólares, con lo cual se podría alcanzar un nuevo récord para Goya, superando los 7,9 millones de dólares pagados en 1992 por la pintura 'Suerte de varas', propiedad de la Fundación Getty. Si el propietario de estos cuadros fuera un residente español, la imposibilidad de su exportación habría obligado a una venta en el endeble mercado nacional, donde su precio no alcanzaría más de un tercio de lo que valen. Véase el caso reciente de la 'Piedad' de Goya, que salió a subasta por un precio de 3 millones de euros y que no encontró remate o incluso el periplo del valioso retrato de Botticelli de la familia Cambó Guardans, hoy depositado en el museo de Valencia tras la prohibición de exportación permanente y su imposible venta en España. Es normal que los estados protejan su patrimonio histórico. Mucho más en el caso de España, tras el vergonzoso expolio sufrido a principios del siglo XX. Pero la ley de 1985 no solo está desfasada y es lesiva para unos coleccionistas obligados a vender a precios irrisorios, sino que además perjudica la cotización del arte antiguo español. ¿Acaso es normal que Goya no haya superado su récord internacional desde 1992? ¿Por qué no se sigue el ejemplo de las leyes inglesas y francesas, donde una vez solicitada la exportación de una obra se da un plazo para que los museos o las instituciones públicas compren la obra a precios de mercado?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una ley desfasada