Imagen de otro montaje de Dantzaz, compañía guipuzcoana. E. C.
Teatro Principal de Vitoria

Dantzaz, un movimiento para todos los gustos en el Principal

Martin Harraigue y Sade Mamedova firman 'Bat', una representación con «juventud, frescura y atrevimiento» que se podrá ver el sábado en el teatro vitoriano

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 12:11

De la abstracción y las referencias a Kandinsky hasta la crítica social. Las posibilidades del movimiento pueden ser tan amplias como las de la narrativa. El programa de la compañía Dantzaz para este sábado (19.30 horas; 12-18 euros) en el Teatro Principal de ... Vitoria lo demuestra. Para ello cuenta con dos coreógrafos que han ido ganando peso en el circuito de las artes en los últimos años, Martin Harraigue y Sade Mamedova, quienes firman las tres piezas de una compañía que tiene como señas de identidad la «juventud, frescura y atrevimiento», tal y como destacó el director Fernando Sáenz de Ugarte. Desde este miércoles los recintos culturales pedirán el pasaporte Covid a los espectadores, algo que desde la Red Municipal de Teatros no creen que provoque desafección por las artes vivas. El montaje de Dantzaz es uno de los primeros en el Principal en el que se implantará la normativa. Antes se aplicará a la entrada del montaje 'Una noche sin luna' para el que se han agotado las entradas.

Publicidad

El espectáculo se dividirá en 'Esclavos felices', 'Thirty' y 'Walls'. Agrupadas bajo el título de 'Bat', el mosaico que forman los diez bailarines de la compañía discurre por la danza contemporánea. 'Esclavos felices' son diez minutos «llenos de movimiento y de ironía». Este arranque cuenta con la obertura de la primera ópera de Juan Crisóstomo de Arriaga y fue concebida en colaboración con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO). Con humor, la pieza reflexiona sobre cómo somos «esclavos de lo frenético», en esa visión del ciudadano haciendo 'scroll' en redes sociales viendo publicaciones que no perduran demasiado. En definitiva, trata la «felicidad aparente con los 'likes' y 'superlikes'», resume Sáenz de Ugarte.

La segunda pieza, firmada por Sade Mamedova en coproducción con el Certamen Coreográfico de Hannover, tiene una poética «llena de matices» y trata acerca de la identidad, al mismo tiempo que se nutre de imágenes de la abstracción con Kandinsky como gran referencia de la coreógrafa rusa. Tras esta obra «llena de poesía y metáforas» llega el descanso.

Finalmente, Harraigue es el artífice de una última partitura, 'Walls', que reflexiona sobre los muros en mundos «actuales, pasados y futuros». Incluso hay un personaje reconocible sobre el escenario, Donald Trump. A través de sus «discursos deformados», con un mayor dinamismo y un mayor ritmo, suele ser la parte de la actuación que más gusta al público. Maddi Gaztelumendi, una de las bailarinas, reconoce que es con la que más disfruta bailando. La joven donostiarra, que se formó en el Conservatorio de Danza José Uruñuela, afirma que bailar en el Teatro Principal es como «volver a casa». «Esperamos que todo el público que venga disfrute tanto como la voy a hacer yo».

Publicidad

La propuesta conjuga la reflexión sobre temas como la identidad o el uso de las redes sociales con un gran trabajo técnico. «Las obras son muy diferentes, pero la que más me gusta es 'Walls' porque es la más completa y divertida», apunta la bailarina acerca de una propuesta para todos los públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad