Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAMÓN ALBERTUS
Jueves, 19 de mayo 2022, 00:26
A pesar de que el busto se realizó a principios del XX, hay en ella, en la figura de esa mujer de cerámica esmaltada, una modernidad que el paso del tiempo no ha logrado suprimir. 'La gitana Agustina', la obra más llamativa de Daniel Zuloaga ( ... Madrid, 1852- Segovia, 1921), en la pequeña muestra del Museo de Bellas Artes de Álava dedicada al artista, destaca por esos tonos azules del rostro que se degradan hacia un tono verde en los hombros. En una vitrina, esta pieza adquirida hace 20 años por la Diputación de Álava a la galería Mun encabeza una selección de ocho pequeñas piezas del ceramista, tío de Ignacio Zuloaga, ambos parte de una de las sagas artísticas españolas más importantes de los siglos XIX y XX.
La inauguración de esta muestra coincidió con el Día Internacional de los Museos, fecha en la que Diputación de Álava también presentó 'El sable danés' en el Museo de Armería, a escasos metros, una muestra de un sable oficial fabricado en Dinamarca hacia 1820, procedente de los fondos de la Colección Real Danesa (Castillo de Rosenborg). «Son lugares incomparables de descubrimiento», reivindicó Ana del Val, diputada de Cultura. La muestra de Daniel Zuloaga se podrá ver hasta el 20 de noviembre y pretende rendir un «pequeño homenaje a una figura que ha contribuido a decorar las artes decorativas como rama menor».
Con esta propuesta de Daniel Zuloaga, el museo saca a la luz obras que conserva de un artista bastante olvidado. Además, esta exhibición casi coincide con el centenario de su muerte. Formado en la prestigiosa escuela francesa de porcelana en Sèvres hizo de Segovia su hogar. «Su taller fue un punto de reunión importante de numerosos artistas», señaló Sara González de Aspuru. De hecho, en la ciudad castellanoleonesa se le recordó especialmente el año pasado con una exposición 'Daniel Zuloaga. Soy ceramista'. Por ese taller pasaron Gómez de la Serna, Valle-Inclán o Gregorio Marañón. Entre esos amigos se encontraba Pablo Uranga, al que le unía una profunda amistad. La obra 'Hombres de Segovia', del alavés, acompaña la muestra junto a un retrato de Elías Salaverria realizado poco antes de la muerte del ceramista.
La huella de Zuloaga se puede rastrear en más de 200 edificios en España decorados con cerámicas suyas, aunque ninguno en Álava. Cuando el afán decorativo en arquitectura decayó reorientó su actividad a la creación de obras de pequeño formato de todo tipo. La talla de Agustina es la de una bailadora amateur que fue modelo para Ignacio Zuloaga y Julio Romero de Torres. Pertenece a la serie 'Retratos'. Otras piezas de una serie conocida, 'Regionalista', con escenas y paisajes típicos castellanos que pinta sobre platos, cajas, jarrones, incluso paraguas, se pueden ver también en la muestra. En sus últimos trabajos, las referencias a Segovia son constantes.
En el amplio catálogo editado para la ocasión se reivindica la «innovación» como parte inherente al trabajo de Zuloaga. «Fue introductor de nuevas técnicas y estilos, que al mismo tiempo buscaba recuperar la antigua tradición cerámica española con procedimientos y tipologías ya perdidas. Su vínculo afectivo con la Generación del 98, su estética y la búsqueda del alma de Castilla se refleja en muchas de sus obras».
De familia eibarresa, en Bilbao tuvo tres importantes obras: los revestimientos exteriores del Nuevo Teatro, los de la Sociedad Bilbaína y los del cementerio de Vista Alegre. Curiosamente, su reconocimiento y fama llegó con trabajos más reducidos como placas, azulejos o bustos para los que recuperó algunas de las técnicas tradicionales, de origen árabe, que los Zuloaga recuperaron.
Esta muestra se enmarca dentro de las pequeñas exposiciones monográficas dedicadas a artistas de la colección o figuras alavesas como la anterior de Joaquin Barbara y Balza y de Julián de Zulueta, del que se vio un retrato realizado por Federico de Madrazo. La intención es redescubrir los fondos de la pinacoteca con aproximaciones a aspectos biográficos junto al hall del palacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.