Borrar
La suspensión de la Aste Nagusia es un mazazo para los espectáculos de calle. Jordi Alemany
La cultura en vivo pide un guion para reanudar la actividad en Euskadi

La cultura en vivo pide un guion para reanudar la actividad en Euskadi

Diez asociaciones critican la falta de pautas claras para salir «del bucle de aplazamientos y cancelaciones»

Teresa Abajo

Bilbao

Jueves, 4 de junio 2020, 14:28

El escenario de Bilborock volvió a llenarse este jueves por la mañana, pero no para una obra de ficción. Representantes de asociaciones profesionales de las artes en vivo en Euskadi se reunieron allí, guardando las distancias de seguridad, para reivindicar «pautas comunes» que les permitan volver a actuar con garantías sanitarias. Mientras se reanuda la actividad en la hostelería, el comercio y el turismo «se siguen cancelando todos los eventos culturales y festivos», lamentan. «Y detrás de cada espectáculo hay mucha gente trabajando que está sufriendo este parón».

El colectivo recuerda que siempre ha sido «cauteloso» y asume la necesidad de «preservar ante todo la salud pública». Pero ahora que todos los sectores vuelven a ponerse en marcha, «es tan posible como necesaria una programación cultural alternativa» que permita «la normalización paulatina con los protocolos de seguridad que hagan falta». Piden que «no se estigmaticen los eventos en vivo» en un comunicado que firman diez asociaciones de distintos gremios: Adee (danza), Artekale, Besteok, Eskena (productoras), EAB (Unión de Actores), EZE (circo) Kultura Live y tres entidades del ámbito musical: MIE, Musikagileak y Musikari.

En Bilbao, el Arriaga y Pabellón 6 ya han anunciado que volverán a levantar el telón este mes «y eso siempre es positivo», pero consideran que hay que ir «más allá» para compensar el impacto que supone la cancelación de las fiestas, festivales y otros eventos. No hay «pautas claras», por ejemplo, para los espectáculos de calle, en los que Euskadi es puntera. «Por una parte se dice que puede haber 400 personas sentadas al aire libre, pero Eudel es más restrictiva y habla de 250», algo que influye mucho en la viabilidad de las funciones.

En la calle o en salas

«Que le den una vuelta a cómo hacerlo. Quizá hay montajes y actuaciones que se pueden llevar a salas cerradas donde sea más fácil medir el aforo y la distancia», apuntó Amets Rodríguez, de Musika Industria Elkartea y portavoz de la plataforma Reset de artes en vivo. Para los músicos y el teatro de calle ha sido un mazazo la suspensión de la Aste Nagusia y otras fiestas patronales. Oficialmente no hay noticias del festival Bilboko Kakealdia, que se suele celebrar entre finales de junio y principios de julio.

Aunque la plataforma Reset que agrupa a las artes en vivo se mantiene en contacto con el Gobierno vasco desde que empezó la crisis, lamentan la falta de interlocutores en los ayuntamientos, «que son los principales programadores culturales». Ni Eudel ni los grandes municipios vascos han respondido a sus solicitudes «para establecer vías de comunicación». Ahora que se acercan las elecciones, plantean a los partidos políticos «que expongan a la ciudadanía cuál es su proyecto respecto a la actividad cultural en directo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cultura en vivo pide un guion para reanudar la actividad en Euskadi