'Angelitos negros/ Tocororo', de López de Guereñu, muestra en gran formato las señas de identidad de la isla. pankra nieto

Cuba impregnará el corazón de Bilbao

La cita cultural 'Desde La Habana a Bilbao' acerca sus colores, su música y su gastronomía al espacio Yimby la próxima semana

Jueves, 20 de mayo 2021, 01:15

El son y la luz cubanos llegan al centro de la capital vizcaína. Ibrahim Ferrer sonreirá pícaro a los viandantes que se sientan atraídos por ... el bolero, la guajira, la guaracha y demás músicas insulares, ritmos trasplantados hasta la Plaza Moyúa. Los viandantes se encontrarán con el ritmo, la gastronomía y el resto del carácter local, en el espacio que gestiona Yimby, el antiguo H&M. 'Angelitos negros / Tocororo', la obra en gran formato de Jorge López de Guereñu, recibirá a todos aquellos que se sientan seducidos por la cita tropical. 'Desde La Habana a Bilbao', una iniciativa del club cultural Por amor al arte, nos ofrecerá su cultura entre los días 25 y 28 de mayo.

Publicidad

La pieza, situada en el escaparate del espacio, condensa la identidad de la isla. El cantante fue descubierto internacionalmente por la película 'Buena Vista Social Club', la canción es todo un mito y el tocororo está considerada la ave nacional, incluso la bandera utiliza su colores, mientras que la mariposa blanca ha sido elegida también como emblema patrio. «He utilizado un cromatismo más vivo del que suelo emplear habitualmente para dar cuenta de la mezcla que es Cuba, una mixtura de la música impresionista francesa, la percusión de raíz africana, la tradición española y el jazz americano», explica este autor, especializado en llevar al lienzo su pasión por las voces negras.

Jorge López de Guereñu refleja «la mezcla de música francesa, percusión, tradición española y jazz»

la banda sonora

El creador del mayor mural del mundo, situado en el alto de Enekuri, se reconoce influido por los grandes mexicanos, pero no por los grafiteros. «Porque cuando pretenden hacer arte se decantan por imágenes ñoñas», alega. «Me interesan más los artistas urbanos». También lamenta que, a ese respecto, el nivel estético de la ciudad sea tan bajo. «Pretendemos ser punteros, pero parece que, simplemente, el discurso tiene que ser más importante que la realización». Este pintor getxotarra regresará a su pueblo el 30 de junio con una ambiciosa exposición que inaugurará con ocasión de la próxima edición del Festival de Jazz.

Las texturas habaneras protagonizan el interior del espacio Yimby. La exposición de instantáneas de la capital, realizadas por Emiliano Suárez, pretende acercarnos al corazón de la urbe. La iniciativa ha sido coordinada por Macarena Bergareche y forma parte de un proyecto creativo del fotógrafo bilbaíno con el que ha regresado a aquellos lugares que le han emocionado. Nueva York fue la primera etapa del periplo y, según afirma, su mirada se ha enriquecido y la fórmula se ha vuelto más compleja gracias a la experiencia y el uso combinado de un móvil de última generación y una cámara tradicional.

Publicidad

Imagen de La Habana Vieja. emiliano suárez

«Huir de lo manido»

El paso del tiempo se ha vuelto el leitmotiv de un trabajo que habla de la hermosura de lo imperfecto. «Hablo de lo erosionado, frágil, roto, de la belleza de la decadencia en estado puro», indica, y se refiere a la facultad de seducción de la ruina. «Me produce nostalgia, sosiego y calma interior, mientras que, quizás, a un nativo le puede generar desolación».

El fotógrafo Emiliano Suárez capta «la belleza de la decadencia en estado puro»

el paso del tiempo

Los paisajes paradisiacos están a tan sólo dos kilómetros de La Habana Vieja, el epicentro de su búsqueda de imágenes, pero el artista no se dejó seducir por el encanto tropical. «He tratado de dar una vuelta de tuerca, huir del estándar, de lo manido, y ser coherente situando mi foco en aquello que me motivaba, esas texturas de forma tan caprichosa que cuesta saber dónde estás».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad