Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 'El cuaderno de Pitágoras' las rejas de la cárcel forman el decorado principal y las matemáticas se reducen a contar los días atrás para quedar libre. Esta ficción teatral se inspira y basa en el voluntariado y talleres escénicos que realizó la dramaturga Carolina ... África en un módulo penitenciario, así como en diversas entrevistas con familiares y colectivos que trabajan en locales de reclusión. Una aplaudida producción del Centro Dramático Nacional que se verá el sábado en el Principal (19.30 horas, 8-12-6 euros) como uno de los montajes más destacados de la temporada en el Principal. «Me gustaría que el espectador no piense que va a haber algo muy duro y terrible porque es una gran comedia», cuenta África acerca de una obra que tiene momentos desternillantes, a pesar de partir de experiencias dramáticas. De hecho no se suavizan los tipos de delitos ni el día a día de los reclusos. Sobre las tablas se narra cómo se desarolla la participación de un grupo de reclusos en la elaboración de una obra teatral que culminará con la exhibición final del espectáculo ante sus familiares.
Esa historia está basada de forma directa en las vivencias de la propia autora. Fue en 2016 cuando África dio una charla en un centro penitenciario en Valdemoro y comenzó a imparter un taller de teatro que consistía en que realizaran una obra para exponer ante su familia. «En una sola tarde viví una montaña rusa de emociones, de reírme muchísimo en algunas dinámicas de teatro y emocionarme. Si el poder del teatro tiene esa potencia de evocación y salir fuera de los muros de una sala para poder estar en el mar o cualquier lugar que provoques con la imaginación. La potencia dentro de los muros de una cárcel es más fuerte», explica África acerca del proceso. Los miedos a exponerse ante el público, el trabajo de memorización y las vivencias se recogían en un cuaderno de bitácoras en el que escribían los presos el resumen de cada sesión. «Uno de los presos por error lo llamó el Cuaderno de Pitágoras. Ese día vi que tenía el título», comenta la autora.
La actriz y directora, conocida por alumbrar montajes como 'Verano en diciembre' (Premio Nacional Calderón de la Barca), cuenta con un amplio reparto formado por Manolo Caro, Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor , Nuria Mencía, Pepe Sevilla y Victoria Teijeiro. Se reparten papeles de presidiarios, funcionarias de prisiones y familiares. «Abordé mi trabajo con mucho pudor y respeto porque no tengo ni idea de lo que es estar preso de libertad», cuenta Nuria Mencía, que acudió un día a la cárcel junto a África. A través de su personaje, Paqui, se habla acerca de cómo se vive la maternidad en la cárcel. También Caro, presente en la presentación en el Principal, comentó que le sorprendió la vulnerabilidad que vio cuando acudió a una cárcel como parte del proceso de documentacion. «Mi personaje está inspirado en una persona real y es un ejemplo de ese 3% de reinserción real», comenta el actor con un largo recorrido en diferentes proyectos de cine y televisión. «Todas las voces tienen mucho que decir y habla de la realidad carcelaria». A su vez, Teijeiro recalca la importancia de «escuchar y conocer al otro» en un espectáculo que ha servido como aprendizaje para el reparto. «Nos conmovía mucho cuando estaban en el patio de butacas agradecidos por ser emisarios y tratar de derrumbar las barreras entre nosotros». En la gira, el público se ha puesto en pie desde su estreno en Madrid hace tres meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.