![Complejidad del método digital de identificación](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/digital05-kprH-U1701153854667OlB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Complejidad del método digital de identificación](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/digital05-kprH-U1701153854667OlB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
johana gil
Lunes, 5 de septiembre 2022, 01:23
La instalación de un software, tener que realizar todo el trámite en el mismo ordenador, disponer de un móvil con lector de tarjetas NFC y esperar a que la solicitud, una vez hecha, no se borre son algunos de los inconvenientes que critican los solicitantes.
Aunque el registro en la web del bono no es complicado, la dificultad surge a la hora de seleccionar un método digital de identificación y firma. Las opciones son el certificado digital, el DNI electrónico para quienes ya tienen 18 años, o el sistema Cl@ve, Pin o Permanente, si aún son menores en el momento de la solicitud.
Para obtener el certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el obstáculo es la instalación del software para la generación de claves: el configurador, la nueva versión de Autofirm@ y una actualización de Java.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.