

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zinegoak lleva 21 años fomentando la diversidad dentro y fuera de la pantalla. El Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ arranca el próximo ... 24 de junio en el Arriaga con una gala (invitaciones en la web del teatro) en la que actuará la cantante madrileña Eddi Circa, cuyo álbum 'En el bosque un claro' se inspira por las premisas filosóficas de la obra de María Zambrano. En el mismo acto la directora argentina Clarisa Navas recibirá el Premio Honorífico Zinegoak 2024.
A sus 34 años, Navas ha dirigido dos largometrajes, 'Hoy partido a las 3' y 'Las mil y una', que son «un canto a las mujeres, a las relaciones humanas, a la diversidad y a la lucha por desarrollar las vivencias que quedan al margen de los patrones y convenciones establecidas», según los responsables del festival. La directora del certamen, Alaitz Arenzana, observa que ya no les llegan las mismas películas que hace 20 años, «cuando hablaban de la necesidad de la aceptación personal».
El cine LGTBIQ+ en 2024 «trata de luchar contra aspectos sociales y muestra espacios de resistencia para convivir». Arenzana tiene clara la función social de Zinegoak: «Ofrecer referentes. Demostrar sin idealizar que podemos existir en diversidad y que hay comunidades en las que existe la complicidad». 4.900 espectadores disfrutaron el año pasado del festival, que también programa obras de teatro y se extiende más allá de Bilbao a 54 municipios de Euskadi y Navarra. Varias películas de la sección oficial se pueden ver una vez que acabe en Filmin (18.000 visionados el año pasado) y la plataforma Primeran de EiTB también ofrecerá un canal con producciones vascas.
Los quince largometrajes de la sección oficial proceden de todos los rincones del mundo. 'Levante', de Lillah Hala, está protagonizada por una jugadora de voleibol brasileña que trata de abortar ilegalmente y termina convertida en blanco de un grupo fundamentalista. 'Lesvia', de Tzeli Hadjidimitrou, es un documental que repasa cuarenta años de comunidades lesbianas y conflictos en la isla de Lesbos, cuna de la poetisa griega Safo. En 'Mavi Kimlik', una actriz turca es señalada por todo un país por querer convertirse en el hombre que siempre se ha sentido. Por su parte, 'Transfariana', de Joris Lachaise, indaga sobre la transfobia en Colombia a partir del caso real del matrimonio real entre un líder de las FARC en prisión y una trabajadora trans del centro.
Zinegoak reivindica desde la butaca de cine la lucha por escapar «de la heteronormatividad, del patriarcado, del colonialismo, del capacitismo y de los múltiples sistemas de opresión que operan a lo largo del planeta». El póster del festival, obra de la ilustradora francesa Dom Capistron, lo deja claro fundiendo géneros y razas. Son dos personas hermanadas por los piercings y por una «utopía queer», el leit motiv de esta vigesimoprimera edición.
Así, 'The Last Year of Darkness' transcurre en un pequeño club llamado Funky Town en Chengdu, China, al que acuden veinteañeros, drags, DJ y ravers. En 'Life is Not a Competition, But I'm Winning', un colectivo de atletas queer se propone honrar en el estadio olímpico de Atenas a deportistas trans que no pudieron subir al podio de los vencedores. Sin ir tan lejos, el ciclo 'Erroak' de cortos vascos coincide en descubrir propuestas que abordan la diversidad sexual y de género: 'Precoz', de Alejandro Aguirre, explora el miedo a contraer sida, mientras 'Hillary', de Elsa Aloisio, nos descubre a Dilan, una drag queen de 23 años que realiza espectáculos por toda Bizkaia.
Zinegoak también es un festival de artes escénicas. Muxikebarri acogerá el 27 de junio la obra 'Erreka Mari', de Javier Lara, revisión libre de 'La sirenita', de Hans Christian Andersen, un espectáculo onírico coplero que se interroga sobre la educación en la Euskadi de los 90, cuando se veía mucho la televisión y se escuchaban poco palabras como acoso o hipersexualización. La danza, el bertso, las jornadas profesionales relacionadas con la industria y, por supuesto, las fiestas también forman parte de Zinegoak, que solo parará el 28 de junio por la tarde para acudir a la manifestación convocada en el Día Internacional del Orgullo LGBT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.